16/01/2025
03:27 AM

Arizona aprueba severa ley que criminaliza a inmigrantes

La Propuesta 314, aprobada con el 63 % de los votos, permite a los departamentos de policía arrestar a migrantes indocumentados, así como aplicar leyes federales de migración.

Estados Unidos

Los ciudadanos de 41 estados de Estados Unidos no solo escogieron su próximo presidente el martes 5 de noviembre, sino también votaban por más de 140 iniciativas populares en una consulta masiva que abordó temas tan diversos como el aborto, la inmigración, la legalización de la marihuana o el salario mínimo.

En Arizona votaron por una iniciativa que pretende hacer varios cambios en la legislación penal y de inmigración, entre ellos permitir que la policía detenga y deporte a los ciudadanos de países extranjeros que entren en el estado por lugares distintos a los puertos oficiales (algo que compete al gobierno federal).

Búsquedas de la palabra ‘aborto’ se dispararon en Google tras victoria de Trump

Y así fue. Arizona aprobó convertir la entrada ilegal en su territorio en un delito estatal. Los votantes aprobaron la Propuesta 314, una de las leyes estatales más severas en contra de la migración irregular en el país, que convierte en un crimen cruzar la frontera con México de manera irregular y otorga poderes migratorios a la policía.

“Esta ley es mucho peor que la SB1070, debido a que fue aprobada por los votantes es prácticamente imposible revocarla en la legislatura estatal”, dijo a EFE Lydia Guzmán, representante de la organización Chicanos por la Causa en Arizona, quienes promovieron arduamente el voto latino.

La SB1070 provocó múltiples protestas, demandas legales, un boicot económico en contra del estado de Arizona y un enfrentamiento en las cortes con el gobierno federal.

Dicha ley, conocida también “muéstrame tus papeles”, otorgó el poder a los departamentos policiacos cuestionar el estatus migratorio de los detenidos, incluyendo aquellos por infracciones de tráfico.

La medida aún se encuentra en vigor y permite a la policía cuestionar a los detenidos; sin embargo, estas autoridades locales deben contactar al servicio de inmigración para que sean procesados.

Fotografía de campaña divulgada por la activista Raquel Terán donde se muestran unos carteles en contra de la Propuesta 314.

La Propuesta 314 va un paso más adelante otorgando el poder a la policía de arrestar, cuestionar y detener a un sospechoso de cruzar la frontera de forma irregular. Otorga inmunidad a los departamentos de Policía ante cualquier demanda en su contra mientras aplican esta legislación, y otorga el poder a jueces estatales (no de inmigración) de emitir órdenes de deportación.

Según reporta el portal France 24, hasta ahora, Arizona era el estado fronterizo con México que menos se involucraba en las políticas antiinmigración, dejando las labores en manos del Gobierno federal. Sin embargo, desde principios de siglo, existe un movimiento para involucrar a los departamentos de la Policía local.

Guzmán considera peligroso que otorga “inmunidad” a los policías cuando aplican esta ley, lo que podría desencadenar múltiples violaciones a los derechos civiles y discriminación contra ciudadanos latinos.

La Propuesta 314 establece además sanciones contra aquellos migrantes indocumentados que presentan documentación falsa para obtener beneficios públicos o aplicar para un empleo.

“Esto afectará sin duda a los hijos de migrantes indocumentados, ciudadanos estadounidenses que podrían perder sus beneficios debido a que sus padres tendrán temor a aplicar por beneficios a los que tienen todo el derecho, lo que significa que se quedarán sin seguro médico y pasarán hambre”, dijo Guzmán.

Dora Rodríguez, directora de las Fronteras Compasivas, organización que se dedica a asistir a migrantes en la frontera de Arizona y colocar agua en el desierto, teme que regresará la persecución y el acoso federal en contra de grupos proinmigrantes.

El nuevo gobierno de Donald Trump “podría incrementar aún más la presencia de milicias civiles armadas que se sienten con el derecho y el respaldo del gobierno republicano para intimidar y acosar a los migrantes y los voluntarios que ofrecemos ayuda humanitaria”, dijo.

Rodríguez subrayó que actualmente hay un promedio de 1,000 deportaciones al día en la frontera de Arizona, algo que podría incrementarse con Trump.

¿Por qué ganó Donald Trump las elecciones presidenciales en Estados Unidos?

“Temo que esto también incrementará las muertes en la frontera, porque ahora los migrantes, en vez de entregarse voluntariamente a la Patrulla Fronteriza, buscarán internarse por peligrosos caminos en el desierto para evitar ser detectados”, dijo la activista.

Aseguró que la victoria de Trump no termina con las causas fundamentales de la migración irregular, “así que seguiremos viendo migrantes en la frontera”.

El portal RFI indica que la propuesta no puede entrar en vigor de inmediato. Un proyecto similar en Texas está suspendido por la justicia. Para que Arizona pueda aplicar la propuesta 314, Texas debe hacer funcionar durante 60 días su ley sin suspensiones judiciales.