Más noticias
Fauci afirma sentirse aliviado tras salida de Trump: "Es liberador"
Gobierno de Biden defiende a exfuncionarios de la administración Trump y cuestiona sanciones impuestas por China
Guatemala busca frenar contagio de la covid-19 con medidas obligatorias
Fiscalía revela la causa de muerte de Carolina Estefanía
EEUU superará los 500,000 muertos por covid en febrero, advierte Biden
Biden nomina a Merrick Garland como fiscal general de EEUU
Garland fue nominado por Obama para la Corte Suprema en 2016 pero los republicanos impidieron su confirmación.
Washington, Estados Unidos.
El presidente electo Joe Biden confirmó el jueves que designará como secretario de Justicia y fiscal general de Estados Unidos al jurista Merrick Garland, al que los republicanos negaron un puesto en la Corte Suprema hace cinco años.
Garland, un juez de la Corte de Apelaciones, es reconocido como un liberal moderado y no está alineado con ningún partido político.
No obstante, senadores republicanos bloquearon durante ocho meses en 2016 el pedido del entonces presidente Barack Obama de nominarlo para la Suprema Corte, permitiendo que al año siguiente el presidente Donald Trump designara a un magistrado conservador para llenar la vacante.
Garland y otros funcionarios clave del departamento de Justicia serán presentados por Biden este jueves, dijo en una nota el equipo de transición del presidente electo.
De 68 años, Garland tiene una larga carrera como abogado en el sector privado y fue procurador general.
En 1993 fue nombrado asistente del fiscal general adjunto en el Departamento de Justicia, donde se ocupó de graves casos de seguridad nacional, incluidos los atentados con bombas en la ciudad de Oklahoma y en los Juegos Olímpicos de Atlanta-96.
Vea: Las imágenes más impactantes del asalto al Capitolio por seguidores de Trump
En 1997 el presidente Bill Clinton lo nombró para la Corte de Apelaciones de Washington, y recibió un amplio apoyo de los senadores demócratas y republicanos en su confirmación.
Se convirtió en juez principal de ese tribunal en 2013, y en marzo de 2016 Obama lo eligió para ocupar un puesto en la Corte Suprema después de la muerte de Antonin Scalia. Pero esa nominación no prosperó.
Su nueva designación no debería encontrar mayores dificultades en el Senado, donde los demócratas tienen ahora una ajustada mayoría y donde probablemente también conseguirá el apoyo de republicanos.