La Unión Europea en Honduras, a través de un comunicado oficial, hizo un llamado a garantizar la independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) y al respeto de las instituciones hacia este ente electoral.
El mensaje fue difundido por el embajador de la Unión Europea en el país, Gonzalo Fournier, quien destacó que esta postura está alineada con la de otras naciones europeas.
En primer lugar, la Unión Europea felicitó a la ciudadanía hondureña por su participación en las elecciones primarias del 9 de marzo, a pesar de los retrasos en la entrega de las maletas electorales.
"Los embajadores de la Unión Europea, España, Alemania, Francia y los Países Bajos desean destacar el firme compromiso democrático y la resiliencia del pueblo hondureño, reflejados en la histórica participación en las elecciones primarias, a pesar de las dificultades acaecidas", señala el comunicado.
El documento subraya la importancia del trabajo del CNE para el proceso democrático en Honduras.
"Expresamos nuestro apoyo a las instituciones hondureñas. El Consejo Nacional Electoral es una institución clave para las elecciones generales de noviembre, que debe ser respaldada por todos", enfatiza el texto.
Finalmente, el comunicado insta al CNE a continuar actuando de manera independiente, colegiada y coordinada, al tiempo que exhorta a las demás instituciones del Estado a facilitar su labor, en cumplimiento de lo estipulado en la Constitución de la República de Honduras.
El contexto electoral en Honduras ha estado marcado por tensiones, especialmente entre el CNE y las Fuerzas Armadas, debido al retraso en la llegada de las maletas electorales durante los comicios, particularmente en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Esta situación ha llevado al Ministerio Público (MP) a abrir una investigación y citar a actores clave tanto del CNE como de la institución castrense.