Trujillo cumple 500 años en el abandono, y la nombran Ciudad Primada de Honduras

El acceso a Trujillo sigue siendo un desafío debido al grave deterioro de la carretera CA-13, única vía de llegada. En tres años de gobierno, no se ha ejecutado un proyecto de bacheo

  • 18 de mayo de 2025 a las 15:34 -
Trujillo cumple 500 años en el abandono, y la nombran Ciudad Primada de Honduras
La Ceiba, Atlántida

Un 18 de mayo de 1525, un grupo de españoles, se reunieron frente al Mar Caribe y junto a los indígenas crearon una pequeña comunidad a la que llamaron Trujillo, en honor a la ciudad natal de su fundador, Juan de Medina, ubicada en Extremadura, España.

Cinco siglos después, la ciudad de Trujillo, en el departamento de Colón, ha tenido poco desarrollo y la estatua del conquistador Cristobal Colón sin cabeza, que se encuentra en lo alto de la bahía, es el fiel reflejo del abandono en que está.

El acceso a la ciudad de Trujillo representa su principal desafío, ya que la carretera CA-13, única vía de llegada, se encuentra severamente dañada. En los tres años del gobierno actual, no se ha implementado un proyecto de bacheo para mejorar la situación.

Un ambiente alpino que contrasta con la cultura y la bahía de Trujillo

A pesar de ello, Trujillo conserva un encanto natural inigualable. Según la Cámara de Comercio, esta ciudad alberga la segunda bahía más profunda del mundo, después de Australia. Sin embargo, no cuenta con un muelle de cabotaje, a pesar de ser el punto más cercano a Islas de la Bahía.

Si Trujillo contara con mejor infraestructura turística y un adecuado tratamiento de aguas residuales, el comercio florecería. Los isleños y los habitantes de La Mosquitia vendrían a comprar aquí, dinamizando la economía local.

Sin embargo, la falta de estas condiciones ha provocado que los cruceros dejen de llegar, afectando el desarrollo turístico de la ciudad.

Para conmemorar los 500 años se colocó un parador, además hay muchas actividades.

Trujillo aún conserva calles empedradas, aunque muchas de ellas están en mal estado. La falta de agua potable sigue siendo uno de los problemas más persistentes que enfrenta la primera capital de Honduras, sin que ningún gobierno haya tomado medidas concretas para solucionarlo.

Historia

Después de descubrir la isla de Guanaja, un 14 de agosto de 1502, Cristobal Colón, llegó a Punta Caxina, hoy en día llamada Puerto Castilla, durante su cuarto y último viaje a América Central. Esto marca el inicio de la conquista, pero sobre todo el inicio de la historia de Trujillo, Honduras.

Trujillo ha sido testigo de acontecimientos clave que han marcado la historia del país. Desde la colonización europea y la resistencia indígena hasta el surgimiento de una identidad propia como provincia colonial, su influencia ha sido crucial.

También ha desempeñado un papel estratégico como bastión militar ante amenazas extranjeras y ha sido el punto de llegada del pueblo garífuna al continente. Además, el establecimiento del enclave bananero y el proceso de modernización de la costa norte hondureña han consolidado su importancia en el desarrollo nacional.

Aquí se celebró la primera misa en tierra firme del continente americano el 14 de agosto de 1502. Con una extensión territorial aproximada de 957 km². Está conformado por 8 aldeas y 198 caseríos.

Trujillo no alcanzó el nivel de una ciudad desarrollada.

"Ciudad Primada de Honduras", en abandono

En ocasión de los 500 años de su fundación, el Congreso Nacional aprobó declarar a Trujillo, como “Ciudad Primada de Honduras”, en reconocimiento a su invaluable aporte a la historia, la cultura, la integración social y al patrimonio nacional.

El comité de celebración de los 500 años de Trujillo preparó diversas actividades el fin de semana. Héctor Mendoza, alcalde de Trujillo, recibió una delegación de España, que tuvo participación especial en el magno evento.

Coram Deo, el sueño de una hondureña con "productos que apuntan a Cristo"

"Fue un gran acuerdo que logramos con la filarmónica de Madrid, España, y nos acompaña la soprano Rosa Miranda. Los acompaña el Coro Victoria y ofrecerán un concierto", dijo Mendoza.

Ayer sábado a las 8:00 pm, la orquesta sinfónica ofreció un concierto especial en la Fortaleza, interpretando un repertorio conmemorativo en honor a los 500 años. Además, la jornada estuvo llena de expresiones culturales, incluyendo una velada artística, actos históricos y otros conciertos musicales que enriquecieron la celebración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Carlos Molina
Carlos Molina
carlos.molina@laprensa.hn

Periodista La Prensa, cobertura de noticias generales asignado al litoral Atlántico y con más 20 años de experiencia en periodismo escrito, radial y televisivo.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias