Se pronostica la formación de 33 tormentas tropicales en temporada ciclónica

La temporada ciclónica para la cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y, según los pronósticos, se espera que sea ligeramente superior al promedio habitual.

  • 24 de abril de 2025 a las 19:00 -
Se pronostica la formación de 33 tormentas tropicales en temporada ciclónica
Tegucigalpa, Honduras

La temporada ciclónica se avecina en las cuencas del Pacífico y del Atlántico y ya se pronostican alrededor de 33 tormentas tropicales este año.

El próximo 15 de mayo comienza la temporada ciclónica para el Pacífico. Durante ese período se prevé el desarrollo de 16 tormentas tropicales, de las cuales nueve de ellas se convertirían en huracanes, y de esos, cuatro serían peligrosos.

Francisco Argeñal, jefe del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), dijo que en "el Pacífico se espera una temporada ciclónica muy parecida al promedio debido a que estamos en condiciones neutras".

Honduras solo ha cumplido cinco de las 18 metas de la estrategia 'Cero Deforestación 2029'

De acuerdo a las proyecciones meteorológicas, para este año el fenómeno ENSO (El Niño Oscilación del Sur), se encuentra en condiciones neutras, es decir, no habrá fenómeno de La Niña ni tampoco de El Niño en el Pacífico.

La temporada ciclónica para la cuenca del Atlántico comienza el 1 de junio y, según los pronósticos, se espera que sea ligeramente superior al promedio habitual. En ambas costas, esta temporada concluye el 30 de noviembre.

En el Atlántico, este año se prevé la formación de 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve podrían evolucionar a huracanes, y cuatro de ellos podrían alcanzar una intensidad significativa.

"Para este año se pronostica una actividad ciclónica en el Caribe muy parecida o arriba del promedio, de acuerdo a la mayoría de los centros de medición de este tipo de fenómenos a nivel mundial", explicó el experto.

El promedio de la temporada en la cuenca del Atlántico es de 14 tormentas tropicales, de las cuales siete alcanzan la categoría de huracanes y al menos tres se consideran huracanes intensos.

Se prevé que la actividad ciclónica de este año sea menor a la registrada en 2024, cuando se pronosticaron 23 tormentas tropicales, aunque finalmente se formaron 19 fenómenos. De ese total, 18 evolucionaron a tormentas tropicales, y cuatro llegaron a convertirse en huracanes.

Honduras y la ONU firman proyecto de 2 millones de dólares para abordar conflicto agrario

Entre los fenómenos que afectaron indirectamente el territorio hondureño se encuentra el huracán Beryl, que en julio pasó a unos 350 kilómetros al norte de Islas de la Bahía, dejando fuertes lluvias en el país.

Asimismo, en octubre, la tormenta tropical Nadine provocó intensas lluvias en gran parte del territorio nacional. Sin embargo, el fenómeno con mayor impacto en Honduras fue la tormenta tropical Sara, el último evento de la temporada ciclónica, que concluye este 30 de noviembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias