Honduras y la ONU firman proyecto de 2 millones de dólares para abordar conflicto agrario

La iniciativa busca fortalecer la presencia del Estado de Honduras en el Bajo Aguán, departamento de Colón, en el Caribe

  • 23 de abril de 2025 a las 20:59 -
Honduras y la ONU firman proyecto de 2 millones de dólares para abordar conflicto agrario
Tegucigalpa, Honduras

Honduras y el Sistema de las Naciones Unidas firmaron este miércoles un acuerdo para implementar un proyecto de dos millones de dólares destinado a abordar el conflicto agrario en el Bajo Aguán, una región del Caribe donde unas 200 personas han muerto en los últimos años debido a disputas por la tierra.

Se trata del proyecto “Prevenir y gestionar la conflictividad social en el Bajo Aguán a partir de la protección de los derechos humanos y el acceso a la justicia”, en el marco del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF, por sus siglas en inglés), indicó la Cancillería hondureña en un comunicado.

Muere la primera persona por el gusano barrenador del ganado en Honduras

La iniciativa busca fortalecer la presencia del Estado de Honduras en el Bajo Aguán, departamento de Colón, en el Caribe, garantizar la protección de los derechos humanos y mejorar el acceso a la justicia para las comunidades afectadas por el prolongado conflicto agrario.

"La firma del proyecto representa un paso firme en el compromiso del Gobierno de Honduras con la construcción de una paz duradera y la atención integral a regiones históricamente vulnerables", enfatizó la Cancillería hondureña.

El proyecto será ejecutado con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la organización Abogados Sin Fronteras Canadá (ASFC), en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, como principal socio.

Con una duración de 30 meses y una inversión de dos millones de dólares, el proyecto también pretende promover "la convivencia pacífica" y prevenir nuevos conflictos, a través del fortalecimiento institucional, la participación activa de la sociedad civil y la protección de personas defensoras de derechos humanos.

El Gobierno que preside Xiomara Castro reafirmó su compromiso con la búsqueda de "soluciones sostenibles" y el fortalecimiento del respeto y la promoción de los derechos humanos, "pilares fundamentales" de su administración, según el comunicado.

En 2022, el Gobierno hondureño nombró una comisión para buscar una solución a los conflictos en el Aguán, Colón, pero hasta ahora el intento ha sido infructuoso.

Alrededor de unas 200 personas, entre campesinos, guardias de seguridad privada y policías han fallecido en distintos conflictos armados por la tierra en Colón. EFE

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias