Santa Rita, Yoro, Honduras.
Preocupadas se encuentran las autoridades sanitarias de este municipio por el repunte de las enfermedades gastrointestinales y respiratorias en la población infantil.
Un promedio de diez niños de 12 años son atendidos cada semana en el centro de salud óscar Lara de esta ciudad, sin cuantificar los que llegan a los establecimientos de la Secretaría de Salud en la zona rural y otros que son medicados por sus madres en sus hogares.
Suyapa Avelar, directora municipal de Salud, informó que esta es la primera vez en los últimos tres años que se dispara la enfermedad; normalmente se ven entre dos y tres pacientes, pero no tanto como ocurre en estos momentos.
“Estamos preocupados; no podemos decir con exactitud que se trate de mala calidad del agua, pero sí estamos seguros de que se está fallando en la higiene de los niños antes de comer sus alimentos: se deben lavar las manos y evitar contaminantes en la comida”. La funcionaria explicó que constantemente se están reuniendo con los encargados de las juntas administradoras de agua para conocer sobre los lugares donde se está presentando el problema, de esa manera es tratado y se procede a mejorar la cloración del sistema.
“Con las lluvias, la situación se ha agudizado, pues las corrientes arrastran todo lo que está a su paso hasta caer en las quebradas y represas donde se capta el recurso”, dijo Avelar.
Un equipo integrado por personal de la Secretaría de Salud está haciendo visitas domiciliarias para asegurarse de que los enfermos estén recuperados y que se practique buena higiene.
Suany Méndez, laboratorista de Salud en Santa Rita, manifestó que los casos son confirmados mediante las pruebas. “Creemos que el agua que se consume está contaminada”, asevero. Julio Palma, padre de familia, manifestó que hay que clorar los tanques.
Preocupadas se encuentran las autoridades sanitarias de este municipio por el repunte de las enfermedades gastrointestinales y respiratorias en la población infantil.
Un promedio de diez niños de 12 años son atendidos cada semana en el centro de salud óscar Lara de esta ciudad, sin cuantificar los que llegan a los establecimientos de la Secretaría de Salud en la zona rural y otros que son medicados por sus madres en sus hogares.
Suyapa Avelar, directora municipal de Salud, informó que esta es la primera vez en los últimos tres años que se dispara la enfermedad; normalmente se ven entre dos y tres pacientes, pero no tanto como ocurre en estos momentos.
“Estamos preocupados; no podemos decir con exactitud que se trate de mala calidad del agua, pero sí estamos seguros de que se está fallando en la higiene de los niños antes de comer sus alimentos: se deben lavar las manos y evitar contaminantes en la comida”. La funcionaria explicó que constantemente se están reuniendo con los encargados de las juntas administradoras de agua para conocer sobre los lugares donde se está presentando el problema, de esa manera es tratado y se procede a mejorar la cloración del sistema.
“Con las lluvias, la situación se ha agudizado, pues las corrientes arrastran todo lo que está a su paso hasta caer en las quebradas y represas donde se capta el recurso”, dijo Avelar.
Un equipo integrado por personal de la Secretaría de Salud está haciendo visitas domiciliarias para asegurarse de que los enfermos estén recuperados y que se practique buena higiene.
Suany Méndez, laboratorista de Salud en Santa Rita, manifestó que los casos son confirmados mediante las pruebas. “Creemos que el agua que se consume está contaminada”, asevero. Julio Palma, padre de familia, manifestó que hay que clorar los tanques.