15/06/2025
01:09 PM

Corrientes políticas deberán formar sus estructuras en dos meses

  • 12 septiembre 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

Los movimientos se aprestan a recopilar miles de firmas y conformar sus estructuras para inscribirse ante la autoridad central de sus respectivos partidos políticos luego de la convocatoria hecha por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el domingo.

Esta labor deberán hacerla en el curso de los próximos dos meses, ya que por tarde el 11 de noviembre, cuatro meses antes de las elecciones primarias, entregarán los documentos en las sedes de sus partidos.

Estos institutos políticos revisarán los expedientes y en 20 días los pasarán al TSE para su inscripción definitiva, que podrá ser rechazada si las corrientes no cumplen con los requisitos mínimos establecidos por la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. Los movimientos tienen en las firmas y en la organización de cuadros las tareas más difíciles. Por ejemplo, los que participen en las primarias del Partido Nacional tendrán que presentar 22,986 firmas que son el equivalente al 2% del nivel electivo más alto que registró este partido en las últimas elecciones generales (1,149,302 votos, nivel presidencial).

En el Partido Libre, las corrientes deberán conseguir 17,930 firmas; en el PAC, 8,369 y 16,500 en el Partido Liberal. Este partido tiene la característica de que las firmas se calculan sobre la base del nivel más votado, el municipal, que registró 825,000 votos. O sea que los liberales en las elecciones pasadas votaron más por los alcaldes que por su candidato presidencial, que solo obtuvo 632,320 sufragios. Las corrientes -que por ahora suman 21 entre los partidos Nacional, Libre, Liberal y PAC- están obligadas a presentar estructuras en la mitad más uno de los departamentos y municipios, o sea, 10 y 150, respectivamente.

El resto de partidos no ha dado muestras de participar en las primarias programadas para el 12 de marzo de 2017.

La Ley Electoral precisa, además, que los movimientos tienen que presentar su emblema y los documentos que acreditan que los aspirantes son del municipio o departamento.