29/05/2024
08:34 AM

Nasralla: “A Libre debe preocuparle el Bloque de Oposición”

Los integrantes del Bloque de Oposición explicaron que no están en alianza política, sino sólo uniendo fuerzas contra el actual gobierno.

Tegucigalpa, Honduras.

Los principales partidos opositores de Honduras anunciaron este miércoles la creación del “Bloque de Oposición Ciudadana” para defender la democracia, la independencia de poderes y buscar una solución a “una de las peores crisis” que vive el país.

La creación del Bloque de Oposición fue anunciada por líderes de los opositores partidos Nacional, Liberal, Alianza Patriótica y Salvador de Honduras, al finalizar una reunión convocada por el designado presidencial Salvador Nasralla.

“Estamos preocupados por la situación social del país, la inseguridad, los altos costos de la canasta básica (...) por eso se ha tomado la determinación de conformar una mesa de diálogo”, dijo el presidente del Partido Nacional, David Chávez, al salir del encuentro.

Aseguró que el Estado de derecho “se está perdiendo” en Honduras, donde la junta directiva “ilegal” del Congreso “día a día atropella a las fuerzas políticas y al pueblo”.

Chávez anunció que los partidos de oposición acordaron crear una “alianza” en el Congreso para que se respete la voluntad de cada diputado en el Poder Legislativo.

La creación del Bloque de Oposición es “un paso histórico para salvaguardar nuestra querida patria, nuestra democracia y libertad”, enfatizó.

Óscar Chinchilla dice que nunca protegió a alguien valiéndose del cargo

SIN ALIANZA POLÍTICA

Los partidos de oposición indicaron en un comunicado conjunto que Honduras “padece una de las peores crisis de todos los tiempos ante la absoluta indiferencia del gobierno, que pareciera aprovechar la conflictividad y anarquía para sus fines meramente político partidarios ligados a ambiciones de poder desmedidas y alejadas de su ejercicio para la solución y gestión de las necesidades” de los hondureños.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, indicó que las fuerzas políticas que integran el Bloque estarán “vigilantes” para que el izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder) “no siga cometiendo atropellos, ilegalidades y abusos” desde el Parlamento.

Los partidos acordaron, además, impulsar desde el Congreso temas de salud, seguridad, canasta básica, señaló Zambrano, quien aseguró que la alianza “no es electoral”.

El bloque se declaró “en sesión permanente” y permanecerá “abierto a nuevas adhesiones en un ambiente de respeto y horizontalidad”, señala el comunicado.

Salvador Nasralla, del Partido Salvador de Honduras (PSH), dijo que en los próximos días se conocerán algunas acciones que permitirán recordarle al Gobierno que “existe una oposición fuerte”.

Nasralla fue elegido vicepresidente como compañero de fórmula de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que pertenece a Libre, y ha denunciado que es marginado desde el inicio del Gobierno y que no se le asigna ninguna función.

“Libre es un partido débil y debe estar preocupado por el Bloque de Oposición que se creó este día, por primera vez en la historia se han sentado las fuerzas políticas en la misma mesa a pesar de las heridas”, subrayó.

Congreso nombra comisión para elección del fiscal general y adjunto

INDEPENDENCIA DE PODERES

Los partidos acordaron también realizar manifestaciones pacíficas y crear mesas ciudadanas de diálogo que faciliten “el abordaje y acción” de diferentes problemas que afectan a los hondureños.

Por su parte, el presidente de Alianza Patriótica, Romeo Vásquez, dijo que el bloque busca “exigir” al Gobierno que “cumpla con las responsabilidad y promesas de campaña”.

Además, se pretende “defender la democracia y la independencia de poderes”, señaló Vásquez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Vásquez aseguró que Libre “está violando la Constitución como en 2009”, cuando Zelaya promovía una consulta popular para reformar la Constitución con fines continuistas, en desacato a la ley.