Tegucigalpa. El viceministro de Salud, Fredy Guillén, expresó su preocupación porque en la última semana se ha dado un incremento en el ingreso de casos de coronavirus en los centros asistenciales del país, muchos de estos serían de la variante ómicron.
Guillén detalló que en promedio son 20 a 25 casos diarios a los centros asistenciales del país, una situación que no se había dado hace meses porque consideran que estaban controlando la pandemia.
“Esto nos debe llamar la atención a reflexionar, teniendo en cuenta siempre la importancia de la vacunación. Todavía no podemos determinar que sea la variante ómicron, pero clínicamente estamos casi seguros de que es el nuevo patógeno por cómo se comporta el virus”, aseguró el funcionario.
El galeno también se refirió a la situación de los triajes, puesto que se ha manejado el cierre de muchos, por lo que él informó que “la prioridad es continuar con los triajes y seguir con la vacunación masiva”.
La movilización de personas en las fiestas de fin de año, sumada a las reuniones familiares, propiciará un repunte de casos de covid-19 y seguramente muchos con la nueva cepa, comentó el funcionario.
“Biología molecular todavía no la ha podido comprobar, pero clínicamente sí hemos visto un aumento significativo de casos antes del 24 de diciembre y con las fiestas navideñas se espera que el repunte sea significativo”.
A la fecha se han aplicado 275,571 dosis de refuerzo o tercera vacuna anticovid a nivel nacional. Hasta el pasado 21 de diciembre eran 9,003,254 las dosis aplicadas, de las cuales 4,876,323 son primeras dosis y 3,848,113, segundas.
1. Una mujer que llegó desde Nigeria es la sospechosa de ómicron y su resultado se sabrá antes del 15 de enero.
2. La variante ómicron, que es más contagiosa que la delta, parece ser menos peligrosa para las personas que han recibido al menos dos dosis de la vacuna, dijo Anthony Fauci, asesor principal de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia.
3. Más de 9 millones de dosis de vacunas se han aplicado a la población.
Ambiente
De acuerdo con epidemiólogos, el contagio de las cepas del coronavirus es igual en cualquier ambiente (espacio abierto o cerrado), pero con ómicron la transmisibilidad es rápida, incluso en personas vacunadas.
Según el epidemiólogo Manuel Sierra, el SARS-CoV-2 que se originó en Wuhan, China, tiene una tasa de reproducción R0 de 2.5, la delta de cinco o seis, mientras que con ómicron está arriba de 10.
La ventaja de Honduras es que más del 60% de la población tiene al menos una vacuna, lo que no evita el contagio pero sí el riesgo de muerte.