Plan del IHSS para reducir mora quirúrgica incluye contratar servicio subrogado

El IHSS y la Secretaría de Salud ejecutarán un plan para reducir la mora quirúrgica antes de diciembre de 2025. Colegio Médico critica tercerización.

  • 09 de junio de 2025 a las 17:53 -
Plan del IHSS para reducir mora quirúrgica incluye contratar servicio subrogado
Tegucigalpa, Honduras

Según la junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Secretaría de Salud, en los próximos meses lograrán reducir la mora quirúrgica que afecta al sistema sanitario del país.

En conferencia de prensa, las autoridades sanitarias informaron que el sector salud registra una mora quirúrgica del 57% a nivel nacional. Es decir, de 13,509 pacientes en lista de espera, 7,745 han superado los tres meses sin ser intervenidos quirúrgicamente, los más de siete mil forman parte de la mora.

Escasez de lluvias pone en riesgo siembra de primera en Honduras

En el caso del IHSS, se reporta una mora de 6,187 pacientes, de los cuales unos 4,500 corresponden a la zona norte del país. En total, cerca de 13,932 personas están esperando una cirugía desde hace varios meses en el sistema de salud hondureño.

Con el objetivo de reducir estas cifras antes de que finalice el año, las autoridades elaboraron un plan que incluye el fortalecimiento de los 137 quirófanos de la red hospitalaria nacional, incluyendo los 22 quirófanos del IHSS.

En el Seguro Social, la propuesta contempla el uso de quirófanos de la Secretaría de Salud y la contratación de servicios subrogados para intervenciones ambulatorias.

"En el caso del Seguro Social, su mora es tan grande que no podrá sobresalir con su capacidad. En este momento estamos con 16 quirófanos; vamos a habilitar cuatro más y, con esta alianza, Salud nos prestará cuatro quirófanos en el Leonardo Martínez de San Pedro Sula", explicó Samuel Zelaya, interventor del IHSS.

Agregó que, para cumplir con lo anunciado antes de diciembre de 2025, se contratarán servicios tercerizados para atender a los afiliados de otros departamentos.

"Las personas que vienen de otros departamentos, se van a hacer las contrataciones en esos lugares para que no tengan que desplazarse a Tegucigalpa o San Pedro Sula; por tanto, que sean operadas en sus zonas". El funcionario detalló que al menos 711 pacientes en mora del IHSS serán intervenidos mediante estos servicios subrogados.

Las reacciones

Aunque ve con buenos ojos el objetivo de reducir la mora quirúrgica, el Colegio Médico de Honduras (CMH) se opone a la subrogación de servicios.

Samuel Santos, presidente del CMH, manifestó que la solución no es tercerizar, sino aumentar el personal médico y de enfermería para poner en funcionamiento los quirófanos.

"El Estado tiene suficientes quirófanos, lo que no tiene son suficientes cirujanos, suficientes anestesiólogos, suficientes enfermeras para operar a los pacientes. La mora quirúrgica no es porque no se quiera operar, es porque no hay suficientes personas para trabajar", cuestionó.

"Eso no resuelve el problema, lo único que hace es desviar fondos para otros fines. Nosotros no estamos de acuerdo; el Colegio de Médicos siempre se ha opuesto a la subrogación y la tercerización de los servicios de salud", apuntó.

Sistema hospitalario público

En cuanto al sistema sanitario público, la ministra de Salud aseguró que se contratará personal y equipo médico para fortalecer el sistema quirúrgico. Además, se ampliarán los horarios de atención, incluyendo fines de semana.

Aseguró también que ya se ha optimizado el uso de los espacios quirúrgicos y se ha garantizado la compra de insumos para evitar interrupciones en la estrategia.

Ganaderos hondureños descartan escasez de carne por miasis

Las autoridades sanitarias informaron que la primera fase del plan se enfocará en los hospitales con mayor mora, como el Hospital Atlántida, el Hospital del Sur, el Gabriela Alvarado en Danlí, El Paraíso, el Roberto Suazo Córdova en La Paz, el Leonardo Martínez, el San Felipe, el Mario Rivas, el Hospital Escuela, el Hospital María de Especialidades, el Instituto Nacional Cardiopulmonar, el Hospital de Especialidades del IHSS y el Hospital Regional del Norte.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo fue revisado y aprobado por un editor con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias