06/06/2023
07:32 AM

Red de Observación e Integridad Electoral se pronuncia ante proceso de elecciones

  • 29 noviembre 2021 / 13:24 PM /

Las organizaciones que conforman la Red de Observación e Integridad Electoral hicieron una radiografía de lo acontecido en los comicios.

Tegucigalpa, Honduras.

Los miembros de la Red de Observación e Integridad Electoral (Red OIE) extedieron un pronuncimiento este lunes, donde destacaron la masiva participación de la población en las elecciones generales y el respeto al proceso.

La Red OIE está integrada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ); Alianza Cívica; Acción Ciudadana, de Guatemala; Poder Ciudadano, de Argentina; Transparencia Internacional Brasil; Transparencia por Colombia; Alianza Cívica, de Nuevo León, México; Acción Ciudadana, de Guatemala; Fundación Ciudadanía y Desarrollo, de Ecuador; Costa Rica Íntegra; Corporación Participación Ciudadana, de Ecuador; Iniciativa Social para la Democracia, de El Salvador.

En su comunicado detallaron que la labor del Consejo Nacional Electoral (CNE) a lo largo de la jornada y después de las votaciones permitió garantizar un ambiente de certidumbre y confianza con la divulgación de los resultados en el tiempo oportuno y contribuyó a evitar expresiones de inconformidad y violencia por falta de resultados o la difusión tardía

Sobre las juntas receptoras de votos, reconocieron que a pesar de estar conformadas por diferentes partidos políticos lograron trabajar en armonía y resolvieron todas las dificultades logísticas que se presentaron durante los comicios. En sus manos estuvo en buena medida que el cierre de la jornada se desarrollara con buenos resultados. .

Sobre el papel de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) y Policía Nacional, puntualizaron que el orden en los centros de votación observados, con una labor respetuosa, no amenazante ni intimidadora.

Uno de los puntos de reflexión, según esta red de organizaciones, debe ser la lentitud con el proceso de votación, que quedó evidenciado en las largas filas que realizaban los votantes por períodos de más de una hora. A su vez, recomendaron que en futuros se analicen mecanismos para automatizar las votaciones y que funcionen de mejor manera.

En general, la contienda electoral se desarrolló de manera pacífica.

Los veedores coincidieron en la falta de claridad en la organización y ubicación de los miembros de las juntas receptoras de votos en las mesas habilitadas, de acuerdo con la lógica del proceso de votación, lo que incidió de manera negativa en el votante, habiendo observado imprecisiones y descuidos que impidieron a algunos ciudadanos ejercer el sufragio.

Solicitaron al CNE resolver con anticipación, que se garantice para los centros de votación espacios con suficiente iluminación, energía eléctrica, mobiliario, baños y otros, así como la señalización que oriente a los votantes sobre la ubicación de mesas y otra información importante.

Hicieron hincapié que las juntas receptoras de votos, ante la falta de capacitación adecuada, hacían uso de criterios discrecionales que podían afectar la voluntad del elector. Coincidimos en el respeto a la legalidad.

Indicaron que la entrega tardía de materiales y equipos tecnológicos provocó la demora sustantiva en el inicio de las votaciones e incidió de forma negativa en la transmisión oportuna y eficiente de resultados en centros donde estos equipos llegaron después de las 7:00 pm o 9:00 pm.

Ante todas las incidencias, destacamos el respeto y la aceptación de los resultados de las votaciones emitidos por las autoridades electorales por parte de los partidos políticos.

Aplaudieron la labor de los ciudadanos en la observación electoral, ya que fue parte importante para la transparencia de los resultados a pesar de que el CNE no proporcionó las credenciales oficiales en tiempo y forma. De igual manera celebraron el acompañamiento de la observación internacional, que fue esencial para que el proceso se encuentre en el nivel que hoy se observa.