Presidenta Castro pide investigar los problemas en elecciones primarias

Dijo este miércoles que se deben investigar las fallas de logística en las dos ciudades más importantes del país con la distribución del material electoral

  • 12 de marzo de 2025 a las 14:22 -
Presidenta Castro pide investigar los problemas en elecciones primarias
Tegucigalpa.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dijo este miércoles que se deben investigar las fallas de logística en las dos ciudades más importantes del país con la distribución del material electoral en algunos centros de votación, en las elecciones primarias e internas celebradas el pasado domingo.

“Se tiene que llegar a investigar cuáles fueron las causas o los motivos que provocaron esos problemas en esos sectores, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula”, dijo Castro a los periodistas en una visita de trabajo a la ciudad de Siguatepeque, en el centro del país.

Rixi Moncada responde a Cossette López tras acusaciones

Por razones que no han sido del todo esclarecidas, pero que están siendo investigadas por el Ministerio Público (Fiscalía), la distribución de centenares de maletas electorales llegaron hasta con más de doce horas de retraso en las dos ciudades más importantes del país, lo que provocó, además de un descontento y repudio generalizado, que muchas personas terminaran votando hasta las primeras horas del lunes.

Lo más insólito fue que, el material - cuya distribución, vigilancia y custodia a nivel nacional le corresponde a las Fuerzas Armadas- en Tegucigalpa y San Pedro Sula no llegó a muchos centros de votación en tiempo y forma.

En Tegucigalpa, las maletas electorales anduvieron durante varias horas en microbuses del servicio urbano, privados, conocidos como “rapiditos”, muchos de ellos sin custodia electoral y sin el resguardo militar obligatorio, lo que despertó, además, mucha suspicacia entre los hondureños.

‘Mel’ reta a Salvador y Asfura: “Que se unan y enfrenten a Libre”

Entre los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) las opiniones no han sido coincidentes y ha habido mucha polémica, porque mientras la presidenta del organismo, Cossette López, y Ana Paola Hall, de los partidos opositores Nacional y Liberal, señalan que en parte las Fuerzas Armadas son culpables, el representante del oficialista Libertad y Refundación, Marlon Ochoa, ha salido en defensa de la institución castrense.

En un comunicado que no explica claramente lo ocurrido, las Fueras Armadas rechazaron el martes las acusaciones.

López dijo hoy en rueda de prensa que, aparte de los incidentes en Tegucigalpa y San Pedro Sula, por lo que responderán los tres consejeros del CNE ante la Fiscalía, las elecciones fueron limpias y transparentes en más del 98 %, y felicitó a los hondureños por su participación en las urnas en respaldo a la democracia del país.

La presidenta hondureña también felicitó “el alto nivel democrático del pueblo hondureño, especialmente de los ciudadanos y las ciudadanas que en esos sectores estuvieron esperando para llegar las urnas y pudieran ejercer el sufragio”, que realiza previo a las elecciones generales del 30 de noviembre.

ENCUESTA: ¿Quién será el próximo presidente de Honduras?

“Esto demuestra que como ciudadanos y como pueblo deseamos y queremos una fiesta cívica, añoramos que se respete la democracia y que esté siempre la voluntad del pueblo hondureño”, subrayó Castro, quien llegó al poder el 27 de enero de 2022 bajo la bandera de Libre, cuyo coordinador general es su esposo y principal asesor, el expresidente Manuel Zelaya.

La mandataria también saludó a todos los precandidatos a cargos de elección popular que resultaron favorecidos, aunque hasta ahora no se conocen los resultados oficiales. La fecha máxima para dar a conocer los resultados es el 8 de abril.

Para la presidencia, los virtuales candidatos son Rixi Moncada, de Libre, quien además es la ministra de Defensa; Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional.

Los incidentes en Tegucigalpa y San Pedro Sula han dejado en entredicho al CNE y las Fuerzas Armadas, y son muchas las voces solicitando la renuncia de los tres consejeros y que se le quite a los militares la responsabilidad en la distribución, custodia y vigilancia del material electoral, porque, dicen, le han fallado a los hondureños y al país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias