Estiman que 50,000 nuevos votantes se sumen al censo para elecciones generales

El censo preliminar incluye a más de 6 millones de hondureños, entre ellos 50,000 nuevos votantes y ciudadanos en el exterior, según el Registro Nacional de las Personas

Estiman que 50,000 nuevos votantes se sumen al censo para elecciones generales
Tegucigalpa, Honduras

Aproximadamente 50,000 nuevos votantes se incorporarán al censo electoral para las elecciones generales del 30 de noviembre, según estima el Registro Nacional de las Personas (RNP).

"Nuevos votantes en relación con las primarias son como 50 o 60,000 y en relación con las elecciones pasadas con como 500,000", anunció Roberto Brevé, comisionado presidente del RNP.

Expertos y pueblos indígenas alertan por posibles acuerdos pesqueros con Venezuela

Para las elecciones generales, el censo electoral preliminar contempla que alrededor de 6.3 millones de hondureños estén habilitados para votar. De ellos, 5,942,179 residen en el país y 436,077 están radicados en el exterior, quienes también podrán ejercer el sufragio en los comicios generales.

"La presidenta del CNE -Cossette López- anunció alrededor de 6.4 millones de hondureños en el censo electoral preliminar donde se incorporan los ciudadanos que están fuera del país en el exterior, esa es la diferencia al anterior en las elecciones primarias donde no se consideraba ese grupo de ciudadanos", detalló.

En cuanto al enrolamiento de hondureños en el exterior, el comisionado Brevé indico que como Registro Nacional de las Personas se mantienen recibiendo la información de identificación que los diferentes consulados a nivel mundial envían a través de los sistemas que existen entre ambas instituciones.

"A través del sistema que tenemos incorporados en cada consulado, donde hay una máquina de enrolamiento y los cónsules actúan como registradores auxiliares, que son los que dan fe de la solicitud del ciudadano para recibir su DNI. Inmediatamente, los imprimimos, los empacamos y se los damos bien identificados a Cancillería", explicó.

Brevé recordó que el viceministro Tony García explicó que se han entregado más de 150,000 documentos de identidad (DNI) y que aún están pendientes alrededor de 200,000, debido al proceso logístico de envío y recepción.

Nasry Asfura a diputados del Partido Nacional: "Debemos estar presentes"

Señaló que la situación migratoria actual complica la distribución de los DNI, especialmente en Estados Unidos, donde existen unos 18 consulados. La persecución a migrantes representa un obstáculo adicional para quienes necesitan retirar sus documentos.

De acuerdo al cronograma electoral los jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad tendrán hasta el 17 de agosto para enrolarse y solicitar su DNI, para así poder entrar al censo electoral definitivo y poder ejercer el sufragio por primera ocasión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias