18/01/2025
02:08 AM

Niegan que haya boicot contra plan en áreas protegidas

  • 22 septiembre 2024 /

Gobierno afirma que ocupantes en zonas de reserva forestal en el oriente de Honduras no quieren irse de áreas protegidas; mientras mesa de diálogo lamenta que no quieran aceptar contrapropuestas

Tegucigalpa, Honduras

Las iniciativas para recuperar las zonas de reserva forestal en los departamentos de Olancho, Gracias a Dios y El Paraíso, en el oriente de Honduras, han sufrido un retroceso debido a la retirada de las negociaciones por parte de ganaderos y terratenientes, que habrían invadido las tierras ejidales.

Ayer, las Fuerzas Armadas de Honduras denunciaron un supuesto boicot a las negociaciones con el Estado, atribuido a los ganaderos que desean seguir ocupando estos territorios, considerados patrimonio nacional.

Prevén impacto irreversible en La Mosquitia por carretera

La comisión de alto nivel autorizada por la presidenta Xiomara Castro, denunció que los ocupantes de la biósfera del río Plátano y las demás zonas de reserva, se han organizado para boicotear y detener El “Plan Ambiental Cero Deforestación al 2030”, ordenado por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), a través de un comunicado.

Esta comisión informó que en el diálogo se presentaron propuestas, soluciones humanas y ambientales durante las reuniones del viernes 20 y sábado 21 de septiembre, sin embargo, que la actitud agresiva de algunos de los asistentes provocaron el retiro del diálogo.

Los ganaderos aseguran que no han abandonado el diálogo. “Nos sorprendió el día de hoy (ayer), el comunicado del gobierno porque estuvimos durante dos días de trabajo continúo; se les presentó una propuesta y ellos nos presentan una contrapropuesta, a la que nosotros solo les pedimos tiempo para analizarlo con la asamblea”, explicó Juan Soto, asesor legal de los ganaderos involucrados.

El Gobierno dice que ganaderos y agricultores se resisten a dejar zonas de reserva.

Zonas intervenidas en el oriente de Honduras

Según el director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz, “ellos tienen que estar claros, aquí hay un mandato del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, y son puntos totalmente innegociables”.

Entre estos puntos que no tienen trato alguno está la neutralización de toda actividad agrícola o ganadera en la zona núcleo de la biosfera del río Plátano y detener de forma inmediata la deforestación en las zonas de reserva forestal de estos departamentos.

El gobierno se comprometió a suspender los desalojos de esas zonas núcleo mientras se estuviera en pláticas, pero estas han entrado en un ambiente ríspido.

Entre tanto, las Fuerzas Armadas inició ayer la intervención de estas selvas para evitar que se sigan destruyendo por la mano del ser humano.

Al menos 100 efectivos militares del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente - C9, estarían llegando a las zonas núcleo de río Plátano, para resguardar este territorio.

Otras áreas donde se pretende cortar el avance de la agricultura migratoria y ganadería extensiva, es en la reserva tawahka asangni, río Patuca, río Coco o Segovia y la cordillera Entre Ríos, fronteriza con Nicaragua