21/06/2025
05:31 AM

Los 90 millones a Enee son para crear más burocracia

  • 11 noviembre 2011 /

Gerente presenta plan en el que aparecen elevados gastos de publicidad y alquileres.

El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Toribio Aguilera y al liberal José Azcona les pareció extraño que el decreto de ampliación fue introducido al Congreso el pasado viernes y el martes pretendieron aprobarlo a rajatablas.


Los congresistas pidieron más información acerca de la ampliación presupuestaria, por lo que Martínez Lozano envió el oficio GG-0823-11-1011 en el que específica que los fondos serán para la creación de las subgerencias regionales que funcionarán a partir de noviembre en Tocoa, Colón; occidente del país y Olancho, y que para los meses de noviembre y diciembre se requería de esa cantidad de recursos (90 millones).


Plan de gastos


En el documento aparece detallado que en sueldos básicos de personal permanente se requieren 13,600,000.00 lempiras; sueldos básicos no permanentes 1,030,000.00 lempiras; tiempo extraordinario, 300,000.00 lempiras.


En el renglón de servicios no personales se detallan los siguientes costos: telefonía fija 10,000.00 lempiras, alquiler de edificios 500,000.00 lempiras, alquiler de transporte 500,000.00, mantenimiento de vehículos 300,000.00, publicidad 500,000.00 lempiras, pasajes nacionales, 50,000.00, viáticos nacionales 450,000.00 y servicios de vigilancia 150,000.00.


En tanto, en materiales y suministros se especifican gastos en bebidas no alcohólicas 10,000.00 lempiras, llantas 250,000.00, gasolina 300,000.00, diesel 300,000.00, herramientas menores 300,000.00, elementos de limpieza 50,000.00, útiles de escritorio, oficina y enseñanza 300,000.00 lempiras, útiles y materiales eléctricos 10,000,000.00, y otros repuestos y accesorios 500,000.00.


En el área de bienes capitalizables, los detalles remitidos al Congreso Nacional se explican de la siguiente manera: equipos varios de oficina 200,000.00 lempiras, equipo de computación 300,000.00, y herramientas mayores 100,000.00 lempiras.


Los detalles anteriores suponen un total de 30 millones de lempiras por cada subestación.


Más burocracia


Tras cuestionar el plan detallado de gastos, diputados de la oposición votaron en contra de ese decreto, “ya que dijeron que el gerente de la Enee ha intentado burlarse de la inteligencia de todos nosotros”.


Los diputados de la Alianza Parlamentaria Nacionalista fueron los más fuertes críticos.


“No estamos de acuerdo con la ampliación presupuestaria porque este dinero no es para transmisión, ampliación, distribución, ni para producción de energía. Es para crear más burocracia”, denunció el diputado Antonio Rivera Callejas a la vez que cuestionó la falta de transparencia en el manejo del tema.


“Lo que se quiere hacer -continuó el parlamentario- es gastar el presupuesto solicitado en alquiler de edificios, alquiler de transporte, publicidad, bebidas no alcohólicas, en gasolinas, entre otras cosas, según el oficio que mandó Roberto Martínez al Congreso Nacional”.


“Según lo pintan aquí, con estos 90 millones se resuelven los problemas de energía en estas regiones del país. Entonces, me pregunto: ¿y para qué la compra de 100 megavatios que se va a introducir la próxima semana?, esas con las cosas que no entiendo, puntualizó.