En un solo debate y por unanimidad, el Congreso Nacional aprobó el miércoles, el decreto que descentraliza el nombramiento de los maestros en todo el país.
El artículo uno establece que “la Dirección Departamental de Educación efectuará el nombramiento de docentes del servicio oficial conforme a la selección hecha en base a lo que establece el Estatuto del Docente; los casos de discrepancia serán resueltos por la junta nacional de dirección docente cuyas resoluciones tendrán carácter definitivas”.
La votación del decreto fue de cien votos a favor, cero en contra y una abstención y deroga el anterior artículo que le daba al ministro de Educación la potestad de nombrar a los maestros en las plazas a nivel nacional.
“El artículo que antes vino a burocratizar más al concederle esa potestad únicamente y exclusivamente al secretario de Educación y este firmaba sin saber a quién estaba nombrando; ahora se les da potestad a las personas que más conocen, como ser jefes distritales y los directores departamentales. Esto ha sido un clamor de los propios maestros”, exclamó el diputado Renán Inestroza.
Planillas complementarias
Carlos Rápalo, encargado de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán, dijo que las planillas complementarias desaparecerán siempre y cuando las direcciones departamentales cuenten con el equipo técnico y haya desconcentración de la Subgerencia de Recursos Humanos Docentes, más conocida como Escalafón.
Al realizar dicho proceso, cada Dirección Departamental va a tener su propio Escalafón, su equipo de trabajo, por lo que en cada departamento se van a firmar los acuerdos, de tal manera que no habrá lugar para emitir planillas complementarias.
“Es que la desconcentración tiene que ver con todo lo que es presupuesto, estructuras y todo el sistema que maneja Escalafón, como ser la identificación del docente, el presupuesto y, de haber estructuras, también serán manejadas por las direcciones departamentales”, explicó.