La segunda legislatura del Congreso Nacional de Honduras fue instalada este miércoles 25 de enero horas antes de que se convoque a la sesión para elegir a la nueva Corte Suprema de Justicia.
Pasados los 10 minutos de la hora a la que habían sido convocados los invitados especiales y diputados del Congreso Nacional dio inicio la ceremonia solemne.
Activa tu cuenta de registro para tener acceso a navegación ilimitada
El presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, presidió la sesión, la cual empezó con la entonación del Himno Nacional y se llevó a cabo una corta misa.
Antes de cerrar el primer año, los líderes de los poderes del Estado brindaron sus respectivos informes, sin embargo, el presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, no llegó al hemiciclo
La primera en presentar su informe fue la presidenta de la República, Xiomara Castro, quien no pudo estar presente porque se encuentra en Argentina siendo parte de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), por lo que fue Doris Gutiérrez, designada presidencial, la encargada de leerlo.
Miembros de sociedad civil, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu; el alcalde de la capital, Jorge Aldana, y hasta la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, llegaron desde muy temprano al palacio legislativo para ser parte del solemne acto.

Xiomara Castro envía mensaje desde Argentina
A pesar de estar en Argentina, la mandataria hondureña envió un vídeo mediante el cual felicitó a las mujeres hondureñas en su día y aprovechó para pedirle a las diputadas que son parte del Congreso Nacional que sigan con el compromiso de hacer lo mejor en pro de las mujeres.
“Hoy se inaugura la segunda legislatura del primer Congreso Nacional democráticamente electo, pos golpe de Estado, convencida de que hemos logrado sortear una serie de obstáculos que seguro a lo largo de este primer año han puesto a prueba nuestra firme decisión de transformar nuestro país”, mencionó en su mensaje”, dijo.
Para la elección de los quince magistrados se necesita una mayoría calificada de al menos 86 votos, en un Congreso Nacional de 128 diputados, de los que 50 son del partido gobernante Libre, 44 del Partido Nacional, 22 del Liberal, 10 del Salvador de Honduras (PSH), uno del Anticorrupción (PAC) y uno del Demócrata Cristiano (PDCH).
La mandataria, además, recordó el país que le entregaron el pasado 27 de enero, cuando juró como primera presidenta mujer de Honduras. “Estamos decididos a terminar con el latrocinio y el desorden en que hoy encontré la República”, aseguró.
Sobre la elección de la CSJ, la presidenta pidió a los diputados que “respetuosamente que inicien la legislatura eligiendo una Corte Suprema de Justicia, que recuperen la confianza perdida en el sistema judicial, sin aceptar injerencia de quienes por años pusieron precio a la justicia”.

Partido Nacional, ausente
De su lado, la bancada del Partido Nacional se ausentó de la instalación de la segunda legislatura porque, según considera, la directiva que preside Luis Redondo es ilegal y ni siquiera Xiomara Castro está físicamente para dar validez.
”Este acto (segunda legislatura) la bancada no lo va a acompañar porque ni la presidenta Xiomara Castro viene a validar la legalidad de Redondo porque es ilegal. Si ni la presidenta lo acompaña, esta bancada no lo va a acompañar”, declaró Tomás Zambrano junto con toda la bancada del PN.
Sin embargo, Zambrano aclaró en el contradictorio discurso que sí estarán en la sesión para la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia. “Estamos esperando la convocatoria en horas de la tarde para la votación de una nueva Corte Suprema de Justicia”, agregó.

Elección de la Corte Suprema de Justicia
Los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de Honduras serán electos este miércoles 25 de enero en un ambiente de mucha expectación entre los hondureños.
En septiembre de 2022 se instaló la Junta Nominadora que el lunes le entregó al Congreso Nacional una lista de 45 profesionales de las leyes, 23 mujeres y 22 hombres, para escoger a los 15 nuevos magistrados.
La Junta Nominadora recibió más de 150 postulaciones que después se redujeron a 82, de los que escogió a los 45 mejor calificados que aspiran a un puesto en el pleno del Poder Judicial para el período 2023-2030.