Honduras se mantiene nuevamente en estado de alerta debido al impacto simultáneo de dos fenómenos climáticos que están afectando varias regiones del país: el huracán Erick y una vaguada.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales informó que el huracán Erick, que alcanzó categoría 3 en el Pacífico cerca de México, junto con una vaguada activa, ya ha provocado inundaciones, deslizamientos, caída de árboles y daños a más de un centenar de familias.
El recuento de daños presentado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), correspondiente al período del 16 al 18 de junio, detalla que las lluvias han dejado 718 familias afectadas, 117 damnificadas y 53 evacuadas. En términos individuales, se reportan 3,250 personas afectadas, 524 damnificadas y 167 evacuadas.
Las regiones más impactadas son el centro, sur, occidente y norte del país, zonas en las que las autoridades ampliaron las alertas preventivas.
Hasta las 6:00 pm, las precipitaciones habían causado daños en 64 viviendas y la destrucción total de 18, además de dejar incomunicadas a 16 comunidades del municipio de Alianza, en el departamento de Valle, una de las zonas más golpeadas por las inundaciones. Se informó que aún hay familias atrapadas en sus viviendas.
En Siguatepeque, Comayagua, se reportaron anegamientos en el barrio Siguatepeque, mientras que en el departamento de Ocotepeque las autoridades contabilizaron al menos cuatro incidentes relacionados con las lluvias.
Asimismo, se mantiene vigilancia sobre el caudal del río Ulúa, donde varios municipios del valle de Sula permanecen bajo alerta roja.
Alertas vigentes
En un amplio comunicado, Copeco informó que mantiene alertas vigentes en 13 de los 18 departamentos del país, al menos por las próximas 24 horas.
La entidad afirmó que la alerta roja se mantiene para Ocotepeque por las lluvias y daños registrados, así como para las comunidades del municipio de El Progreso, Yoro, ubicadas a orillas del río Ulúa. Estas áreas se ven afectadas por la ruptura de bordos, especialmente en las zonas bananeras de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, ubicadas en la margen derecha de la cuenca baja del afluente.

Asimismo, la alerta amarilla abarca a los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como a las partes bajas de los municipios ribereños del Ulúa, que incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel (Cortés), y Santa Rita (Yoro), hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, debido al incremento del caudal del río.
Los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso permanecerán bajo alerta verde, como resultado de una vaguada vinculada al huracán Erick y a la circulación de vientos asociados al mismo sistema.
“Estas condiciones producirán nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional”, indica el comunicado.
En el oriente, norte y centro del país se pronostican lluvias y chubascos débiles y dispersos, mientras que en el occidente y sur se esperan precipitaciones moderadas a fuertes, con actividad eléctrica, principalmente por la tarde y primeras horas de la noche.
Las autoridades reiteraron el llamado a las personas que habitan cerca de ríos o en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, para que adopten medidas de prevención y se mantengan informadas a través de canales oficiales.