20/04/2025
10:13 PM

Hugo Noé Pino: consenso por nueva Corte ha prosperado un 80%

  • 30 enero 2023 /

Entre jueves o viernes se votaría por una nueva Corte Suprema de Justicia. Entre las propuestas: Libre 6, PN 5, Liberal 3 y PSH 1 magistrado.

Tegucigalpa. Los cabildeos entre las diferentes fuerzas políticas para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia hasta ayer no reportaban acuerdos totales, aunque sí avances.

Luis Redondo, titular del Congreso Nacional, convocó a reunión hoy a las 6:00 pm a la junta directiva y mañana a los jefes de bancada para tratar el tema de la elección de la Corte en cuanto a los acuerdos.

Una fuente del Poder Legislativo precisó que Redondo pretende convocar esta misma semana a sesión, pero con la certeza que ya se tengan los 86 votos para elegir a los magistrados.

Asimismo, el vicepresidente de este poder del Estado, Hugo Noé Pino, informó que ayer habían avanzado en un 80% en los consensos. Adelantó que hay dos fórmulas que tienen bastante respaldo dándole mayoría al Partido Libertad y Refundación (Libre) en ambas nóminas.

“Las dos propuestas más fuertes es que el Partido Libre proponga siete magistrados, el Partido Nacional cinco y el Partido Liberal tres; la otra propuesta es que Libre proponga seis, el Partido Nacional con cinco, Partido Liberal con tres y el Partido Salvador de Honduras con uno”.

No obstante, si el PSH obtiene un magistrado sería por designación de Luis Redondo y no de la bancada, denunció Tomás Ramírez.

Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, dijo que “aún no hay acuerdos y no están los 86 votos porque cada partido ha ratificado su posición, mantenemos que debe haber mínimo cinco que defiendan la vida y estén en contra de la Constituyente”.

El Partido Liberal por su parte reafirmó que la Corte Suprema debe estar conformada por los tres partidos mayoritarios. Así lo aseveró Yani Rosenthal.

Análisis

Aunque liberales han sostenido que no aceptarán tres magistrados, el abogado Juan Carlos Barrientos consideró que la mayor parte del pastel será repartida entre Libre y nacionalistas.

“Ha sido una tradición que el partido que gana las elecciones tiene mayoría en la Corte y me parece que el Partido Nacional siempre ha dicho que quieren cinco; a los liberales más de tres no les van a dar”.

Para el economista y catedrático Efraín Díaz Arrivillaga, “puede ser que el partido Libre tenga mayoría, pero no la presidencia de la Corte, son las cosas que se tienen que valorar en los acuerdos y lo importante es que se ha estado insistiendo es que haya un balance”.

Se prevé que el jueves o viernes convoquen nuevamente a los diputados para sesión donde se presente una nueva nómina de 15 magistrados.

Siguen

La actual Corte Suprema de Justicia cumple sus siete años el 11 de febrero próximo, pero si para ese tiempo no se ha elegido a los nuevos magistrados, los presentes deberán continuar laborando.