TEGUCIGALPA
Surya Deva, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho al desarrollo, habló sobre el informe preliminar de los alcances de su visita de 11 días a Honduras.
Deva detalló que el Gobierno merece crédito por comprometerse a impulsar un modelo alternativo de desarrollo, pero para hacer realidad su visión necesita dar pasos decisivos como mejorar la ley y el orden público, aumentar la transparencia, reducir la desigualdad e incentivar la conducta empresarial responsable.
“El Gobierno tiene la oportunidad de desarrollar e implementar un modelo de desarrollo participativo centrado en el planeta para responder a la pobreza, los conflictos sociales, las pérdidas y daños relacionados con el cambio climático”, afirmó Surya Deva.
“Dicho modelo debe construirse mediante la activa, libre y significativa participación de todas las personas, especialmente en los grupos marginados o vulnerables”, dijo el relator especial. Destacó no solo los avances del Gobierno en la reducción de la pobreza y la tasa de homicidios, sino también los retos para garantizar un desarrollo inclusivo y armonioso.
Agregó que el Gobierno también debe expedir títulos de propiedades de la tierra a los pueblos indígenas y conceder licencias para proyectos, solo después de obtener su consentimiento libre previo e informado.
Con relación al narcotráfico, las maras y pandillas, manifestó que están operando en varias partes del territorio nacional, por lo que se demanda del Gobierno un fortalecimiento de las medidas para hacerles frente a estos problemas en Honduras.