Cuatro técnicos ingleses llegan para sumarse a la investigación

El fuselaje y la grabadora de voz de la aeronave, vitales para proporcionar indicios del origen del siniestro, siguen en el fondo de mar. En 30 días debe estar el informe.

  • 19 de marzo de 2025 a las 23:02 -
Cuatro técnicos ingleses llegan para sumarse a la investigación
Tegucigalpa

Un equipo conformado por elementos de la Secretaría de Defensa y cuatro técnicos de Inglaterra serán los encargados de determinar las causas del accidente aéreo en Roatán, Islas de la Bahía, que dejó un saldo de 12 víctimas mortales.

Jorge Corrales McCarthy, subdirector de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (Ahac), confirmó a este medio que el equipo de especialistas británicos es parte de la empresa British Aerospace, fabricante del Jetstream 32, con matrícula HR-AYW, el avión siniestrado en el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán el pasado lunes 17 de marzo.

Los técnicos se sumarán a la Comisión de Accidentes e Incidentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), pues la Ahac se desligará del caso, debido a que esta no puede ser juez y parte, al ser la encargada de regular la seguridad aérea comercial de Honduras.

En el siniestro registrado la tarde del lunes 17 de abril en Roatán, murieron 12 personas; entre ellas, el piloto y copiloto, y sobrevivieron cinco, quienes exigen justicia por los hechos.

Cada vez que una aeronave de cualquier compañía tiene un percance, el fabricante manda un equipo para establecer las causas del accidente, determinando así si hay que implementar correcciones a las piezas del resto de las aeronaves que están operativas en el mundo, expresó el funcionario.

Cuatro técnicos ingleses llegan para sumarse a la investigación

Los especialistas ingleses se unirán al equipo de investigación. Por su parte, el Gobierno hondureño debe brindar todas las facilidades de transporte y hospedaje mientras permanecen en el país para que trabajen de la mejor manera. Hasta anoche no se había determinado el tiempo que permanecerán en Honduras, pues su estadía depende de la evolución de la investigación.

En el equipo de expertos británicos hay un especialista en fuselaje y estructura. Los restantes son especialistas en instrumentos de vuelo, un técnico en motores y un experto en electrónica.

Bitácora

Los restos del avión; es decir, el fuselaje y la grabadora de voz, vitales para proporcionar indicios del origen del siniestro, siguen en el fondo de mar, a un costado del aeropuerto internacional de esa zona insular.

Corrales McCarthy detalló que no es una misión tan fácil rescatar el amasijo de hierro, ya que se necesita una grúa de alta capacidad para levantar todos los restos del avión.

Bomberos de Roatán informaron que en la zona donde se registró el accidente no ha habido actividad y están a la espera de que las autoridades convoquen a una reunión para analizar los procedimientos a realizar.

El subdirector de la Ahac detalló también los últimos vuelos de la aeronave: de La Ceiba a Puerto Lempira, de Puerto Lempira a La Ceiba y de La Ceiba a Roatán.

La noche del accidente se dirigía de regreso a La Ceiba.

Sobre si la bitácora de vuelo establece si hubo algún reporte de daños o fallas, tal y como han denunciado los familiares y amigos de los pilotos, el funcionario manifestó que esos registros están dentro del avión.

“La bitácora de vuelo es uno de los elementos que deben ser rescatados una vez que el fuselaje sea sacado del mar, y debería estar allí; pero no lo puedo asegurar”, estableció Corrales McCarthy.

" La bitácora es uno de los elementos que deben ser rescatados una vez se saque el fuselaje.
Jorge Corrales McCarthy, subdirector de Aeronáutica Civil

La bitácora es como un diario. Los pilotos anotan cualquier incidente que sucede dentro de las operaciones de la aeronave, explicó. Aunque se menciona que el avión no tiene caja negra, sí incluye un aparato que graba la voz de la tripulación, la cual se activa una vez que la aeronave enciende los motores y sigue en marcha.

Resaltó que la Ahac no tiene ningún reporte de que la aeronave haya presentado fallas en su funcionamiento, ya que durante las inspecciones solicitan la bitácora para analizar las incidencias, pero no poseen de las últimas operaciones, debido a que está en el avión.

En 30 días después del accidente, el informe de la Comisión de Accidentes e Incidentes será remitido a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien remitirá una copia a Aeronáutica Civil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias