Octubre, noviembre y diciembre próximo serán los meses más intensos en el turismo de Roatán, Islas de la Bahía, en el inicio de la temporada alta de arribo de cruceros, la que se extiende hasta marzo de 2025.
Durante esos noventa días se tiene en agenda que más de 140 embarcaciones arriben a la paradisiaca isla, con un aproximado de 300,000 cruceristas.
Según proyecciones, este año se superará la visita de viajeros al destino Roatán, con un aproximado de 1.5 millones de turistas, en comparación a 2023, que se contabilizaron 1.4 millones de visitantes.
La isla recibe más de 20 cruceros por mes. Diariamente, arriban entre tres y hasta cuatro cruceros, en los dos puertos de la isla, Coxen Hole y Mahogany Bay.
“Estamos preparados para recibir a los turistas en el puerto porque se viene la temporada más fuerte. Nosotros ofrecemos un recorrido por teleférico, playa, juegos acuáticos, comidas tradicionales de la isla y artesanías, entre otros atractivos. Este año recibiremos nuevos cruceros visitando este destino de la empresa Carnival Cruise”, acotó Jorge Guillén, gerente del puerto Mahoganey Bay.
De acuerdo a estudios de autoridades de Turismo, un crucerista deja aproximadamente en promedio 105 dólares en el puerto de Mahogany Bay, tomando en cuenta que este sitio tiene un parque de diversiones, entre otros atractivos de interés para el visitante. Mientras que el puerto de Coxen Hole Roatán unos 83 dólares.
Las empresas marítimas Carnival Cruise Line, Royal Caribbean International y Valiant Lady de Virgin Voyages, son solo algunas que tienen a Roatán como un destino imperdible a su paso por el Caribe.
Entre las embarcaciones que arribarán esta temporada está el Icon of the Seas, (Icono de los Mares) de la Royal Caribbean, que se estrenó por el Caribe este 2024 y realizó su primera parada en Roatán. El crucero de “category 6”, tiene la tecnología más avanzada y con el parque acuático más grande en alta mar y siete piscinas, incluida la Royal bay, la piscina más grande en un crucero.
Otros cruceros como el Norwegian Prima, con 3,100 pasajeros; Carnival Jubilee, con 6,400, y el Harmony Of the Sea, con una capacidad máxima de hasta 6,400 pasajeros, que ya visitaron la isla este año, también estarían regresando en los próximos meses.
“Estos meses de final de año se incrementan los turistas y al final del año va a impactar arriba del millón y medio de personas, superior al del año pasado en un ocho por ciento. Los puertos de cruceros ya visualizaron que la cantidad embarcaciones ya no cabrán en la isla por el impacto que hay que los cruceristas deciden llegar a la isla en su paso por el Caribe”, expresó Andres Ehrler, director de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).
Los cruceristas que visitan la isla de Roatán disfrutan de diversas actividades turísticas como, senderismo, esnórquel o buceo para explorar la rica biodiversidad marina de la zona, entre otras, o simplemente tomar el sol en las playas de arena blanca.
Un 72% de los visitantes proceden de Estados Unidos, el resto de Canadá, México y Europa, mayormente de Alemania, según datos de las autoridades de Turismo. 5.2 horas es el promedio de tiempo que pasa un turista en la isla de Roatán. La temporada anual deja en divisas al país un aproximado de 119 millones de dólares (unos 2,930 millones de lempiras).