Tegucigalpa, Honduras.
Honduras mejoró su desempeño en la gestión de riesgo, al pasar de 30.24 puntos que tenía en 2010 a 40.33 puntos en el presente año.
Dicha puntuación es con base en la aplicación del Índice de Gestión de Riesgo (IGR), desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mecanismo que cuenta con 24 indicadores organizados en cuatro componentes; entre ellos, identificación del riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres, gobernabilidad y protección financiera. Los componentes se desarrollan por medio del proyecto Mitigar, con el acompañamiento de expertos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
La evaluación del IGR se realiza de acuerdo con la valoración por parte de expertos nacionales de diferentes instituciones gubernamentales, cooperación internacional y otras entidades representativas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Honduras logró en el tercer trimestre de 2015 mejorar la calificación de riesgo país. Los factores positivos para lograrlo fueron la adopción de reformas fiscales y el refinanciamiento de la deuda del mercado local.
Honduras mejoró su desempeño en la gestión de riesgo, al pasar de 30.24 puntos que tenía en 2010 a 40.33 puntos en el presente año.
Dicha puntuación es con base en la aplicación del Índice de Gestión de Riesgo (IGR), desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mecanismo que cuenta con 24 indicadores organizados en cuatro componentes; entre ellos, identificación del riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres, gobernabilidad y protección financiera. Los componentes se desarrollan por medio del proyecto Mitigar, con el acompañamiento de expertos de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).
La evaluación del IGR se realiza de acuerdo con la valoración por parte de expertos nacionales de diferentes instituciones gubernamentales, cooperación internacional y otras entidades representativas del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
Honduras logró en el tercer trimestre de 2015 mejorar la calificación de riesgo país. Los factores positivos para lograrlo fueron la adopción de reformas fiscales y el refinanciamiento de la deuda del mercado local.