Tegucigalpa, Honduras.
En 43 días debe iniciar funciones el operador del fideicomiso de distribución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
Leonardo Deras, subgerente técnico de la Enee, manifestó que “tenemos entendido que inicia el 18 de agosto de este año”.
Uno de los alcances más importantes de este fideicomiso es la reducción de las pérdidas de la empresa.
La estatal eléctrica mantiene al menos un 31.4% de pérdidas, siendo la mayor parte producto de factores no técnicos, que implica el hurto de energía.
Según cálculos, el nuevo operador debe reducir este déficit a 17% en siete años.
La Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privada (Coalianza) adjudicó en diciembre del año pasado el sistema de distribución al Consorcio Energía Honduras.
Esta empresa prevé la generación de 2,850 plazas de trabajo mientras dure la adjudicación.
De acuerdo con las autoridades de la entidad, con este fideicomiso se inicia una nueva etapa en los cambios para mejorar los servicios que presta la institución.
Novedades
Con el comienzo de operaciones del consorcio privado se colocarán medidores inteligentes, lo que permitirá a los usuarios pagar su consumo a través de su teléfono.
También se habilitará un sistema de prepago de energía para controlar el consumo. La inversión del socio privado de la Enee será de 358 millones de dólares (aproximadamente 8,050 millones de lempiras) en los próximos años.
Otros fideicomisos
En un inicio, la Enee planteó la creación de otros dos fideicomisos: de iluminación y transmisión. En junio del año pasado, se canceló el de iluminación porque no se logró un esquema de remuneración atractivo para los inversionistas.
En cambio, el de transmisión depende de los resultados que dé el de distribución.
“Está todo listo para salir a una licitación pública internacional, pero la Secretaría de Finanzas no aprueba la operación mientras no se tengan los flujos positivos que provengan del fideicomiso de distribución”, afirmó Deras.
Añadió que con esos recursos se pagarán las inversiones que se tienen que realizar con el fideicomiso de transmisión.
Lectura de contadores
Ángel Hernández, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Enee (Stenee), detalló que el Consorcio Energía de Honduras también se hará cargo de la lectura de los contadores, trabajo que realiza Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh) en la actualidad.
“Será el operador quien haga la lectura efectiva y confiable del consumo de energía de los clientes”, dijo.
Recalcó que el sistema de distribución no solo incluye reducción de pérdidas, sino también atención al cliente, facturación, comercialización, instalaciones de nuevos aparatos, entre otras responsabilidades.
En 43 días debe iniciar funciones el operador del fideicomiso de distribución de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).
Leonardo Deras, subgerente técnico de la Enee, manifestó que “tenemos entendido que inicia el 18 de agosto de este año”.
Uno de los alcances más importantes de este fideicomiso es la reducción de las pérdidas de la empresa.
La estatal eléctrica mantiene al menos un 31.4% de pérdidas, siendo la mayor parte producto de factores no técnicos, que implica el hurto de energía.
Según cálculos, el nuevo operador debe reducir este déficit a 17% en siete años.
La Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privada (Coalianza) adjudicó en diciembre del año pasado el sistema de distribución al Consorcio Energía Honduras.
Esta empresa prevé la generación de 2,850 plazas de trabajo mientras dure la adjudicación.
De acuerdo con las autoridades de la entidad, con este fideicomiso se inicia una nueva etapa en los cambios para mejorar los servicios que presta la institución.
Novedades
Con el comienzo de operaciones del consorcio privado se colocarán medidores inteligentes, lo que permitirá a los usuarios pagar su consumo a través de su teléfono.
También se habilitará un sistema de prepago de energía para controlar el consumo. La inversión del socio privado de la Enee será de 358 millones de dólares (aproximadamente 8,050 millones de lempiras) en los próximos años.
Otros fideicomisos
En un inicio, la Enee planteó la creación de otros dos fideicomisos: de iluminación y transmisión. En junio del año pasado, se canceló el de iluminación porque no se logró un esquema de remuneración atractivo para los inversionistas.
En cambio, el de transmisión depende de los resultados que dé el de distribución.
“Está todo listo para salir a una licitación pública internacional, pero la Secretaría de Finanzas no aprueba la operación mientras no se tengan los flujos positivos que provengan del fideicomiso de distribución”, afirmó Deras.
Añadió que con esos recursos se pagarán las inversiones que se tienen que realizar con el fideicomiso de transmisión.
Lectura de contadores
Ángel Hernández, miembro del Sindicato de Trabajadores de la Enee (Stenee), detalló que el Consorcio Energía de Honduras también se hará cargo de la lectura de los contadores, trabajo que realiza Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh) en la actualidad.
“Será el operador quien haga la lectura efectiva y confiable del consumo de energía de los clientes”, dijo.
Recalcó que el sistema de distribución no solo incluye reducción de pérdidas, sino también atención al cliente, facturación, comercialización, instalaciones de nuevos aparatos, entre otras responsabilidades.