17/01/2025
04:27 AM

Empresa privada se opone a las reformas de la Ley del Inprema

  • 14 agosto 2024 /

Destacan la necesidad de equilibrio financiero y sustento actuarial.

Tegucigalpa

La empresa privada se mostró en desacuerdo con las reformas propuestas a la Ley del Instituto Nacional de Previsión Magisterial (Inprema).

A través de un comunicado, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) argumentó que las modificaciones a la ley carecen de transparencia, equilibrio financiero y sustento actuarial.

En el documento, el Cohep detalla seis puntos que sustentan el rechazo a las reformas. Entre ellos destaca la necesidad de equilibrio financiero y sustento actuarial, subrayando que incrementar las cotizaciones y ampliar los beneficios sin un análisis actuarial sólido es una medida irresponsable.

Otro de los aspectos que el Cohep consideró es la transparencia en el proceso de la reforma, por lo que exigieron que todos los procesos sean abiertos y accesibles para todos los involucrados.

Además, se mostraron inconformes con la reducción de la edad de jubilación, que es uno de los supuestos beneficios que se plantearon en las reformas. La ley incluye al menos seis edades de jubilación para los docentes.

Directora departamental de educación de Colón recibe reconocimiento internacional en México

También se rechazó el incremento del 5% a la aportación patronal. De acuerdo con el comunicado, en un entorno económico esto no solo afectaría la viabilidad financiera de las escuelas, sino que también podría generar una mayor carga en el sistema educativo y los hogares hondureños.

Joel Navarrete, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), alegó que el Cohep era el menos indicado para oponerse a un cambio en el sistema educativo. “Ellos están representando a los grupos de poder, muchos centros educativos les hacen la deducción a los docentes y no la pasan al Inprema, eso es parte del juego que tiene la empresa privada”, reprochó Navarrete.