El Partido Liberal, mediante comunicado, este lunes rechazó las acusaciones que han recibido los consejeros del organismo electoral de parte de las Fuerzas Armadas, el Congreso Nacional y el Ministerio Público.
El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras ante la crítica situación que vive el CNE se pronuncia en los siguientes términos:
El Consejo Nacional Electoral es un órgano constitucional autónomo e independiente tal y como lo señala el Art. 51 de la Carta Magna, el cual tiene la misión de dirigir y regular todo lo que esté relacionado con los actos y procedimientos electorales incluyendo las elecciones internas, primarias y generales del país. Tal independencia de los Poderes del Estado y de otros órganos como el Ministerio Público es reiterada incluso en el Art. 213 constitucional en donde se le otorga iniciativa de Ley exclusiva en asuntos de su competencia y sus consejeros solo pueden ser removidos vía Juicio Político en los términos establecidos en el Art. 234 de la Constitución.
Ante el embate sufrido al CNE en general, debido a acusaciones, señalamientos y pesquisas mal intencionadas, tanto del Jefe de las FFAA, Presidente del Congreso Nacional y Ministerio Público; el CCEPLH, la Bancada Legislativa del PLH y su candidato presidencial, de manera contundente y firme respaldamos la labor del órgano electoral y de nuestra representante Ana Paola Hall en el sentido de cumplir su misión primordial en este momento crucial para la Democracia como lo es, la de producir el 8 de abril del presente año, la Declaratoria Oficial de Elecciones Primarias e Internas de los Partidos Políticos y movimientos Internos que participaron en el evento electoral del 9 de marzo del año en curso.
Desconocemos la designación inconsulta en la Comisión Especial del CN para investigar los sucesos del 9 de marzo, de dos diputados que no representan el sentir y pensar del Liberalismo, su autoridad máxima CCEPLH, Bancada Legislativa y Candidato Presidencial, en representación del Partido Liberal de Honduras, designación que le corresponde a la institución política en los que fija la política partidaria y quienes son las personas idóneas para cumplirla en el Poder Legislativo.
Como defensores de la Constitución de la República y del Estado de Derecho, hacemos un llamado enérgico al jefe de las FFAA para que, en apego al mandato constitucional destituya de su insurrección al CNE al cual por vía Art. 272 de dicho instrumento legal superior está sometido durante todo el proceso electoral que no ha terminado y mantenga a la institución castrense como una de carácter profesional, apolítica, obediente y no deliberante.
Hacemos un llamado a todas las bancadas de oposición en el CN y a toda la institucionalidad democrática del país así como a la sociedad civil organizada para que nos mantengamos vigilantes y listos para prestar nuestro concurso en defensa del orden democrático, del Estado de Derecho y de la vigencia irrestricta de la Constitución de la República y ante cualquier intención oscura de manipular al organismo electoral para violentar la voluntad popular expresada en las urnas el 9 de marzo del año en curso.
Llamado de Estados Unidos
Por su parte, Estados Unidos instó este lunes a los involucrados en las elecciones primarias e internas del 9 de marzo en Honduras, “a actuar con responsabilidad y a respetar el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas mientras se finaliza el conteo de votos”.
La petición procede de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Gobierno de Estados Unidos en Washington y fue reproducida en la red social X por la embajadora estadounidense en Tegucigalpa, Laura Dogu.
“Las elecciones son importantes y reconocemos el compromiso del pueblo hondureño que esperó por horas para ejercer su derecho al voto el pasado 9 de marzo. Las irregularidades y las disputas políticas han generado una pérdida de confianza en el proceso electoral”, subraya el mensaje, que se suma al de otros países y organismos como la Unión Europea (UE), instando a respaldar al CNE de cara a los comicios generales del 30 de noviembre.
El mensaje de Washington insta “a todas las partes a actuar con responsabilidad” y que se haga “mientras se finaliza el conteo de votos de las elecciones primarias y se preparan hacia elecciones libres y justas en noviembre”.