El Gobierno de Honduras anunció este martes que recibirá a finales de marzo un segundo lote de 92,000 dosis de la vacuna AstraZeneca donadas bajo el mecanismo Covax, que se sumará a la 48,000 que ya se están aplicando al personal sanitario del país desde este lunes.
![]() Ministra Alba Consuelo Flores
|
Señaló que con la llegada de estas 92,000 dosis se podrá 'continuar con el proceso de inoculación con la población que ha sido priorizada y se inoculará a otros grupos considerados prioritarios en el país'.
Puede leer: Unos 132 sitios han sido postulados para las 30 maravillas de Honduras
El nuevo cargamento de vacunas forma parte del mecanismo del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax) que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el sábado pasado entregó a Honduras 48,000 dosis de la vacuna.
El mecanismo Covax es una iniciativa codirigida por la Alianza para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi) y la OMS, en un esfuerzo multilateral para garantizar vacunas disponibles en 2021.
Honduras, con 9.3 millones de habitantes, comenzó a finales de febrero la primera jornada de vacunación con 5,000 dosis, de Moderna, donadas por Israel para el personal sanitario.
Flores indicó que el día 25 se iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna donada por Israel, con un total de 2,684 que recibieron el medicamento.
También: Rescatan a recién nacido abandonado por su madre en Intibucá
En la segunda jornada de inmunización, que inició este lunes, ya se aplicó la primera dosis a más de 3,600 integrantes del personal sanitario del sector público de primera línea en la lucha contra la pandemia, según las autoridades sanitarias.
La jornada continuó hoy en el departamento de Comayagua, región central del país, en un acto al que asistió el presidente hondureño Juan Orlando Hernández.
La titular de Salud agregó que en las próximas horas se comenzará a vacunar al personal sanitario de los hospitales privados asignados a la unidad de cuidados intensivos.
Las autoridades hondureñas, cuyo país roza los 179,000 positivos de coronavirus y unos 4,360 muertos, negocian la compra de varias vacunas, entre las que figurarían Sputnik V y Pfizer.