18/07/2025
12:11 AM

Dudan de las credenciales de médicos especialistas cubanos

  • 15 octubre 2024 /

Aunque el CMH denunció que no se ha presentado la documentación que acredite a los cubanos como médicos, Salud dice que sí son.

Tegucigalpa

Los médicos cubanos que llegaron a Honduras vuelven a estar en tela de juicio, después de que un informe de la organización no gubernamental Prisoners Defenders revelara que algunos doctores enviados por Cuba a México serían, en realidad, militares.

Las alarmas se encienden en vista de que en febrero de este año arribó un grupo de aproximadamente 100 médicos cubanos al país, sin que hasta el momento la Secretaría de Salud haya proporcionado al Colegio Médico de Honduras (CMH) la documentación necesaria para certificar la profesión de los doctores.

Samuel Santos, presidente del CMH, dijo que Salud debe acreditar a estos “profesionales”. “Estamos a la espera de que nos envíen sus currículos, además, desde que reciben un salario ya están de manera ilegal”.

También señaló que, aunque la Secretaría de Salud ha remitido algunos documentos, no se ha incluido la información curricular de los médicos, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de sus actividades: “Las brigadas médicas, según la Ley de Colegiación, solo deben durar tres meses, pero han dicho que ellos van estar por más de tres meses”.

A la defensa

Nerza Paz, viceministra de Salud, defendió la legalidad del grupo de médicos cubanos en el país. “Al CMH se le envió toda la documentación requerida para que pudieran certificar su ejercicio. Estos profesionales vienen con sus títulos acreditados, son médicos formados en las universidades de La Habana”, aseguró.

Paz enfatizó en que no se trata de médicos generales, sino de especialistas en áreas que Honduras necesita con urgencia, como gastroenterología, neumología e infectología. “Tenemos suficientes médicos generales en el país, lo que necesitamos son especialistas, y por eso los trajimos”, explicó.

En respuesta a las comparaciones con el caso denunciado en México, donde se acusa al Gobierno cubano de enviar militares disfrazados de médicos, Paz invitó a la prensa a visitar los hospitales donde los cubanos están trabajando.

“Pueden corroborarlo en el Hospital Mario Rivas en San Pedro Sula, en el Hospital Atlántida, en Choluteca y en Santa Bárbara”, detalló.