Las Fuerzas Armadas de Honduras, a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul, en coordinación con el Ministerio Público, llevaron a cabo una capacitación sobre el combate y prevención de delitos que se registran en sectores fronterizos con el hermano país de El Salvador.
La capacitación se desarrolló en las instalaciones del Décimo Batallón de Infantería, con la participación de expositores de la Fiscalía Contra delitos Tributarios, Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y la Secretaría de Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), quienes brindaron exposiciones sobre las diferentes medidas de seguridad y registros autenticados que se deben de aplicar en diferentes aduanas y puntos de control, considerando que algunos productos no cumplen con los controles y medidas de seguridad, incurriendo en delitos de contrabando con penas que oscilan entre 4 a 6 años de prisión.
Según las estadísticas en los últimos años, los productos que más ingresan en condición de contrabando son cigarros, alimentos y granos básicos, bebidas enlatadas y energizantes; también medicamentos, calzado, combustible, ropa y productos agrícolas, entre otros.
La capacitación tuvo una duración de 7 horas. Unos 100 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta Lenca Sumpul y el Decimo Batallón de Infantería pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en operaciones a desarrollar en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle.