Cada vez son más los productores de café hondureños que buscan colocar sus productos en el mercado internacional y para garantizar la calidad del grano, a través de la obtención de certificaciones internacionales.
Un grupo de al menos 94 productores de zonas montañosas de Ocotepeque, Honduras, celebró la obtención de certificados internacionales que les permitieron concretar sus primeras exportaciones bajo la marca “Avasa Coffee”.
Este café llegó a mercados exigentes como Alemania, España, Suiza y Taiwán durante este año.
Los certificados obtenidos por este grupo de productores son altamente valorados en los mercados internacionales. Entre ellos se encuentran el sello Rainforest, Con Manos de Mujer y el certificado Orgánico.
Estas certificaciones garantizan prácticas sostenibles, amigables con el medio ambiente y de alta calidad en la producción de café.
A solo unos días de celebrarse el Día de la Caficultura, este 1 de octubre, Olvin Romero, gerente general de Avasa Coffee, una asociación que aglutina a más de 200 productores de café de Ocotepeque, expresó su satisfacción por el logro de sus miembros en su primera exportación de café.
“Implementamos un proceso de certificación de fincas, lo cual requirió un gran esfuerzo por parte de los miembros de nuestra asociación”, explicó Romero. “La certificación implicó una serie de prácticas relacionadas con la gestión de fincas para garantizar la producción a través de métodos respetuosos con el medio ambiente. Esto incluyó la eliminación del uso de plaguicidas y otros químicos, la gestión adecuada de aguas mieles y la disposición responsable de la pulpa del café para evitar la contaminación de ríos y quebradas”.
Romero subrayó que los beneficios de estas prácticas amigables con el medio ambiente no solo contribuyen al entorno, sino que también brindan incentivos económicos a los productores. Estos logros corresponden a la cosecha de café de 2022 y 2023.
“Estamos demostrando que en Ocotepeque se producen cafés de alta calidad”, añadió Romero.
La producción certificada se extiende a lo largo de la cordillera del Merendón y Celaque, conocida por su altitud, en municipios como La Encarnación, San Fernando, Dolores Merendón y San Marcos, entre otros.
De los 94 productores certificados, un 33% son mujeres, que obtuvieron la certificación “Con Manos de Mujer”, un distintivo que promueve buenas prácticas en la caficultura y en el cual todas las etapas de la cadena de producción están a cargo de mujeres.
Cosecha
Marlon Mejía, gerente del Instituto Hondureño de Café (Ihcafé) en la zona occidental de Honduras, informó que la producción de la zona alcanzó los 2.5 millones de quintales el año pasado y que, en la cosecha que está a punto de concluir el 30 de septiembre, se prevé un aumento en la producción de café, con 3 millones de quintales exportados.
Mejía destacó la importancia de Ocotepeque como el tercer productor de café en la zona occidental de Honduras y subrayó que la caficultura está impulsando la economía local.
“Con el cierre de esta cosecha, tendremos un aumento de aproximadamente 600 mil quintales más que el año pasado en Copán, Ocotepeque y Lempira”, concluyó Mejía, resaltando el crecimiento continuo de esta industria que está transformando la vida de los productores de café en Ocotepeque.