03/06/2023
06:40 PM

Habrá otra comisión para resolver crisis por tierras en Bajo Aguán

  • 11 agosto 2022 / 08:24 AM /

En reuniones virtuales de consejo de ministros se designará quiénes estarán en la comisión.

Tocoa, Colón.

Ante la falta de solución a la invasión de tierras en el Bajo Aguán, en Colón, el Gobierno establecerá una nueva comisión tripartita que atienda este histórico conflicto.

“A priori” se ha confirmado que la presidenta Xiomara Castro conformará otra comisión, esta vez con un acceso directo desde Casa de Gobierno y donde ella tenga constante participación.

En la región se produce palma africana.

En reuniones virtuales de consejo de ministros, esta o la próxima semana se designará a los que estarán en la comisión. La comisión anterior no logró llegar a un acuerdo.

Históricos conflictos por tierras

Las invasiones a propiedades privadas productivas se han intensificado en los últimos tres años sin que haya respuesta de las autoridades, afirma el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en una carta enviada al fiscal general, Óscar Chinchilla.

El Cohep expone que en los últimos 36 meses grupos de personas organizadas han invadido más de 10,000 hectáreas productivas a nivel nacional y esa cifra crece cada mes. Las zonas de mayor conflicto son el Bajo Aguán, Cortés y Choluteca, donde las tierras son productivas y pertenecen a empresas dedicadas a la palma aceitera, azúcar, minería y energía.

Las invasiones y las pérdidas económicas que estas representan han incrementado de manera acelerada, volviéndose el tema cada día más perjudicial para el crecimiento económico y social del país, afirma el sector privado. Son L2,200 millones en inversiones que están paralizadas y más de 12,000 empleos perdidos, aseguran.

De acuerdo con la carta enviada a Óscar Chinchilla, los grupos que han invadido las tierras han ejecutado a guardias de seguridad de las empresas, los cuales no utilizan armas. Las empresas han realizado todas las acciones legales sin poder obtener el desalojo de estas. “La falta de acciones por parte de las autoridades atenta contra los derechos fundamentales de la propiedad privada garantizados en la Constitución de la República en sus artículos 61 y 103”, asevera el Cohep.

Periodistas consultaron a través de la oficina de Relaciones Públicas la opinión del fiscal Chinchilla sobre el tema, pero no se obtuvo respuesta.

El conflicto por las tierras en Honduras es de larga data y ha sido supuestamente impulsado por grupos políticos que se han aprovechado de la necesidad de los campesinos, que hasta han perdido la vida. Las instituciones encargadas de la seguridad jurídica como el Instituto de la Propiedad, la Policía Nacional o la Fiscalía se quedan inmóviles ante este conflicto debido a la complejidad del problema, consideran analistas que llaman al Estado a actuar.