25/11/2023
01:10 AM

“Guatemala no quiere dar una solución a problema de basura”

  • 20 junio 2022 /

Alcalde de Omoa pide a la presidenta Castro no tener contemplaciones con Guatemala y obligarlo a que resuelva la llegada de desechos a playas.

Tegucigalpa

La llegada de todo tipo de desperdicios provenientes de Guatemala a las playas de Omoa y Puerto Cortés resurge con las lluvias.

Unas 50 toneladas de desechos sólidos inundaron las playa de Omoa el fin de semana, y otra gran cantidad llegó ayer a Puerto Cortés, debido al rompimiento de la barda que se instaló en el río Las Vacas, en Guatemala.

El problema continuará si no se toman decisiones concretas de parte del Gobierno, por lo que hicieron un llamado a la presidenta Xiomara Castro y al ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente), Lucky Medina, para que resuelvan la problemática que provoca el vecino país.

Para Ricardo Alvarado, alcalde de Omoa, al gobierno de Guatemala no le interesa darle solución al problema que por años ha afectado la zona.

Daños

A pesar de los trabajos que se han hecho en diferentes gobiernos, el problema de la basura continúa; cada año la playa de Omoa recibe unas 700 toneladas de basura de Guatemala.

“Ya no debemos andar con contemplaciones, pido a la Presidenta y al ministro de Mi Ambiente; sabemos que tienen poco tiempo de estar con nosotros, pero es necesario ponerle un alto a esta situación, porque Guatemala no quiere darle solución”.

El alcalde lamentó que su administración gasta unos 100,000 lempiras al mes en retirar la basura de las playas, dinero que según el jefe edilicio puede ser invertido en desarrollar otras obras a beneficio de los pobladores.Alvarado añadió que Honduras debe obligar a Guatemala a tomar cartas en el asunto.

“Lo que queremos es que Honduras obligue a Guatemala a que pague por daños y perjuicios, no es justo”.

En Puerto Cortés, empleados de la alcaldía iniciaron desde tempranas horas de ayer la limpieza de la playa municipal, donde se recogió una gran cantidad de desperdicios, en su mayoría plástico.

Los empleados manifestaron que la limpieza es un paliativo, pues la basura seguirá llegando si no se hace algo, por lo que es necesario desarrollar proyectos que eviten que más basura finalice en las costas hondureñas.

En declaraciones el fin de semana, el titular de Mi Ambiente dijo que están trabajando en proyectos que logren reducir en un 40% más la llegada de la basura a las costas hondureñas.

Detalló que ante la problemática hay proyectos binacionales impulsados, entre los que destacan la instalación de alrededor de diez bardas, las que están en funcionamiento y que cumplen su tarea.