16/01/2025
03:27 AM

Exagente de la DEA revela foto de Juan Orlando Hernández con uno de los hermanos Valle

  • 06 abril 2022 /

Steve Balog trabajó en varios casos de narcotráfico en Honduras entre 2013 y 2018.

Nueva York, Estados Unidos.

El exagente de la agencia de Administración de Control de Drogas (DEA), Steve Balog, reveló recientemente a noticias Telemundo una imagen correspondiente al Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, donde aparece el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández con Miguel Arnulfo Valle, narcotraficante de Copán que purga una larga condena de más de 20 años de prisión en Estados Unidos junto a su hermano Luis Alonso Valle.

El exagente trabajó en varios casos de narcotráfico entre los años 2013 y 2018. “Durante nuestras investigaciones tuvimos múltiples fuentes que consideramos creíbles que decían que el hermano del expresidente (“Tony” Hernández) recibiría sobornos de los cárteles en nombre de aquel para permitirles continuar operando en el país”, dijo Balog.

Según indicó, fue el mismo capo hondureño el que les mostró la fotografía donde aparecía abrazado con el expresidente hondureño durante el Mundial de Sudáfrica 2010.

En los apuntes que se conservan de ese interrogatorio hechos a puño y letra del exagente, se indica, citado por Telemundo, que “el Presidente estaba presente cuando hablaron de 7,000 kilos, Miguel Valle afirmó que el Presidente sabía que ellos eran narcotraficantes en Honduras”.

”Cuando el Presidente estaba considerando la extradición de los narcotraficantes a Estados Unidos, recibimos información que los Valle, los Montes y los Cachiros, además de otras organizaciones, estaban uniendo recursos para derribar el helicóptero del Presidente cuando estuviera a bordo”, señaló el exagente de la DEA.

Prosiguió diciendo que “el pueblo de Honduras lo eligió y le confió el manejo del país, en lugar de eso, él se enriqueció con dinero de las drogas y pensó que por su posición estaba por encima de la ley, pero nadie está por encima de la ley”.

?wmode=transparent&showinfo=0&theme=light">

La imagen se da a conocer en medio de un proceso de extradición que enfrenta Juan Orlando Hernández por parte de la justicia de Estados Unidos, que lo señala de cargos relacionados con el uso de armas y narcotráfico. Tras las audiencias de información y presentación y evacuación de medios de prueba, un juez natural otorgó el 17 de marzo la extradición del exgobernante.

Luego de un recurso de apelación presentado por su defensa, el cual fue admitido y finalmante conocido al interior del pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el 28 de marzo se ratificó la decisión del juez para enviar a Hernández Alvarado a los Estados Unidos.

Relacionada: Tres cargos de peso: Las acusaciones de EEUU contra Juan Orlando Hernández

Este 6 de abril, un grupo de jueces ad-hoc analizó un recurso de amparo interpuesto por los abogados defensores para terminar de definir si el expresidente es enviado a Estados Unidos, el cual concluyó en su inadmisibilidad. Cabe mencionar que petición no formaba parte del acuerdo de extradición, por lo que expertos aseguraron no es algo que dilataría su traslado hacia ese país.

Los hermanos Valle

Para 2014, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos identificaba al cartel como “una de las organizaciones de narcotráfico de América Central más prolíficas”. Además del narcotráfico, controlaban granjas, hoteles, centros comerciales y otros bienes raíces identificados por las autoridades estadounidenses.

Los Valle establecieron una alianza con el poderoso cartel de Sinaloa e incluso el que fuera su líder, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se refugió un tiempo en el territorio de los hermanos Valle en Copán.

Los hermanos y líderes del cartel, Luis Alfonso y Miguel Arnulfo Valle Valle, fueron detenidos en un importante despliegue de fuerzas de seguridad hondureñas el 5 de octubre de 2014, luego fueron extraditados a Estados Unidos y finalmente condenados.

Fotos: En ruinas mansiones de los Valle en Copán

Cuando ya tenían más de un año de estar encarcelados en Miami, tanto Luis como Miguel Valle tomaron la decisión de aceptar la responsabilidad por los cargos que les imputó el gobierno estadounidense, que los acusó de “ser responsables de la distribución de decenas de miles de kilogramos de cocaína en territorio estadounidense”.

En enero de 2016, la defensa de los hermanos Valle anunció a los medios de comunicación que ellos aceptarían los cargos en su contra. y ese mismo mes ambos se declararon culpables en una corte federal de Miami.

Luis Alonso Valle, con la sentencia de EUA saldría libre siendo un hombre de 71 años, mientras que Miguel Arnulfo Valle quedaría en libertad cuando tenga 68 años.

Imagen de los hermanos Valle antes de ser extraditados a los Estados Unidos.