25/03/2025
12:53 AM

“Esperamos que el pueblo conozca más la labor altruista de nuestro fundador”

  • 08 noviembre 2022 /

La visita del padre Ángel Rodríguez este jueves 10 de noviembre llena de emoción a los mensajeros de la paz.

San Pedro Sula

Marco García no siempre fue el director ejecutivo de la Fundación Socio Educativa Mensajeros de la Paz Honduras, años atrás fue un audaz ingeniero forestal. Sin embargo, esos días son parte del pasado, ahora a sus 67 años su objetivo es servir a los desprotegidos. Con la visita del padre Ángel Rodríguez este jueves 10 de noviembre, Marco espera que la obra solidaria del fundador sea reconocida y llegue a más personas.

¿Cuál es la expectativa que tienen con la visita del padre Ángel?

Esperamos que el pueblo conozca más la labor altruista de nuestro fundador y presidente a nivel mundial, el padre Ángel Rodríguez, por ejemplo, la banca, industria, fundaciones, Gobierno, entre otros. ¿Los colaboradores son importantes?

Son cosas que vale la pena hacer por los necesitados, su visita puede atraer a más colaboradores. Nosotros canalizamos las ayudas para llevarlas a las personas desposeídas. Recordemos que trabajamos con base en tres ejes: alimentación, salud y donación de aparatos para discapacitados.

Desde temprana edad, el padre Ángel decidió dedicar su vida a ayudar.

¿La fundación puede recibir donaciones?

Son muchas las necesidades en Honduras. Si alguien, por ejemplo, quiere donar una silla de ruedas o muletas, nosotros las entregamos, incluso donaciones de alimentos. Todo es bienvenido, incluyendo la parte monetaria, aunque seamos voluntarios necesitamos empleados, como cocineros, por ejemplo.

" Servir es una cosa vieja, hemos trabajado con el doctor Jaar desde hace 12 años, cuando iniciamos con las brigadas de la salud y la alegría. "

¿Los costos son un reto?

Tenemos una sede que genera costos. Aunque tenemos gente que nos ayuda sin interés, necesitamos empleados para que cumplan con un horario.

¿Dónde se encuentra la sede de la fundación?

Estamos en la colonia Altamira, en la 21 calle, 17 avenida noroeste, de San Pedro Sula. Ahí también tenemos nuestra clínica detectora de cáncer cervicouterino, todos los días se registra una gran cantidad de mujeres.

Por sus obras, el padre Ángel ha recibido múltiples reconocimientos.

¿Hay requisitos para que una mujer sea atendida?

Solo que se registren para que esperen por la cita, es una gran cantidad de mujeres que buscan ese beneficio gratuito; incluso si podemos darle la medicina, lo hacemos.

¿Cómo consiguen fondos?

Con lo que generamos como junta directiva, liderada por el doctor José Jaar, se gestionan ayudas ante empresas, amigos, más la colaboración que tenemos de la Fundación Mensajeros de la Paz de España.

" Soy un ingeniero forestal y ejercí mi profesión muchos años, pero ahora a mis 67 años prácticamente nos dedicamos a servir a la comunidad. "

¿Hace cuánto empezó la fundación en Honduras?

Somos una organización reconocida en Honduras, empezamos hace cuatro años y dos de tener la personería jurídica en Honduras.

¿Cómo inició todo?

Guarataro la fundaron españoles. Hicieron una gran labor en la parte educativa, regresaron a España y le ofrecieron al padre Ángel que se encargara de esa fundación. El padre Ángel ayuda a ambas fundaciones, pero igual somos Mensajeros por la Paz.

El papa Francisco recibió del padre Ángel Rodríguez la paloma de Mensajeros de la Paz.