02/04/2025
12:28 AM

En febrero licitarán represa El Tablón para evitar inundaciones

  • 13 noviembre 2024 /

Con una inversión de 300 millones de dólares se construirá el proyecto anhelado por pobladores del valle de Sula. Presidenta Xiomara Castro anuncia que en octubre de 2025 arranca la obra en Quimistán, Santa Bárbara

Tegucigalpa, Honduras

Reacciones encontradas en la zona norte después del anuncio de la presidenta Xiomara Castro sobre el inicio de la licitación y posterior construcción de la represa El Tablón sobre el río Chamelecón.

Sectores aplauden que ya se avance en la obra, pero otros aducen que la administración Castro lleva tres años anunciando la construcción de la represa que, además de producir energía, será importante para la prevención de inundaciones en el valle de Sula.

En los nuevos estudios, la generación de energía se redujo de entre 20 a 30 MWa 12 MW; el control de inundaciones con la represa sería el componente principal.

Enee asegura que construcción de El Tablón iniciará en 2025

En los nuevos estudios, la generación de energía se redujo de entre 20 a 30 MWa 12 MW; el control de inundaciones con la...

A través de su cuenta de X, la mandataria informó que con una inversión de 300 millones de dólares se aprobó la construcción de la represa, que por años ha sido un sueño para los pobladores en el valle de Sula.

“Informo que hoy, gracias al trabajo en conjunto liderado por Sefin (Secretaría de Finanzas), Enee y el BCIE será aprobada la construcción de la represa El Tablón, con una inversión de 300 millones de dólares”.

La licitación inicia en febrero de 2025, y la construcción comenzará en octubre, posteó Castro.

Luego, en un evento de entrega del bono tecnológico y cafetalero y supervisión de tramos de caminos productivos en el municipio de San Francisco de Opalaca, Intibucá, la presidenta destacó que el proyecto El Tablón representa un avance para el país y beneficiará a miles de familias en la zona norte de Honduras, especialmente en el valle de Sula.

La represa El Tablón tiene varios objetivos; entre ellos, regular el caudal del río Chamelecón, controlar las inundaciones en el valle de Sula, generar energía eléctrica, proporcionar el aprovechamiento productivo a través del riego sostenible y abastecer de agua a los pobladores de esta región del norte del país.

Reacciones de sectores

Tras el anuncio, diferentes sectores, especialmente de la zona norte del país, cuestionaron que el proyecto con el que se pretende evitar las inundaciones en San Pedro Sula y sus alrededores por los efectos de fenómenos naturales se viene anunciando desde el comienzo de su administración; sin embargo, la obra no se hace realidad.

Kevin Rodríguez, economista y experto en temas de energía, cuestionó cuántas veces se ha construido la represa en papel, haciendo alusión a que desde inicios del gobierno de Castro se anunciaron acciones para echar a andar el proyecto.

“¿No que en 3 años iba a estar operando la represa? ¿También van a inaugurar este proyecto con un gran rótulo sin estar completado?”, escribió en redes sociales.

Es de recordar que en 2022 las autoridades indicaron que disponían de 2,500 millones de lempiras para la ejecución del proyecto. Desde ese entonces solo se ha dado a conocer sobre la actualización de los estudios que hicieron administraciones anteriores.

Reyvin Cruz, de la Federación de Patronatos del sector Chamelecón, una de las comunidades que ha sido más afectadas por las inundaciones en San Pedro Sula, dijo que la noticia es positiva; no obstante, “hasta no ver no creer”.

Agregó que la noticia es positiva para el valle de Sula, pero ha sido anunciada repetidamente desde 1997, sin que comiencen los trabajos. La satisfacción llegará solo cuando vean que las obras realmente inicien.

La represa El Tablón no solo contribuirá a reducir el riesgo de inundaciones en el valle de Sula, sino también al suministro energético.

El empresario Eduardo Facussé indicó que El Tablón ha sido un anhelo de la población del valle de Sula por décadas, por lo que agradeció a la mandataria por seguir con el compromiso de hacer el proyecto una realidad. “Esperamos concreten fechas”.

Karim Qubain, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), aseguró que con el proyecto se salvarán muchas vidas; además, se fortalecerán los sectores agrícolas. “Esperamos que con el proyecto se marque un antes y un después en el valle de Sula”.

Represa multipropósito

De acuerdo a estudios anteriores, la represa El Tablón se construiría a unos 30 kilómetros al suroeste de San Pedro Sula sobre el río Chamelecón.

Erick Tejada, ministro de Energía y gerente de la Enee, recientemente detalló que la represa será de propósitos múltiples, es decir, que tendrá el componente de generación de energía, agua potable y agua para el riego de siembra.

“Es una represa multipropósito, trae componente de agua de riego para el Valle de Naco y agua potable, además del componente de generación de energía que es de 13.4 mega watt, según los estudios ahora”, explicó.

Tejada resaltó que la actualización de los estudios finalizó en octubre, por lo que actualmente están trabajando en los términos de referencia para lanzar la licitación internacional en febrero. Se revalidaron estudios que datan del 2008 y del 2016; estos últimos no estaban completos, añadió el ministro de Energía.

Se prevé que su construcción sea de tres a cuatro años.