El Poder Ejecutivo intentó ampliar su poder sobre el Presupuesto 2025

El Poder Ejecutivo pretendía asumir funciones del Congreso Nacional, pero retiró la iniciativa tras el rechazo de la oposición y diversas organizaciones de la sociedad civil

El Poder Ejecutivo intentó ampliar su poder sobre el Presupuesto 2025
Tegucigalpa, Honduras

Entre las reformas a la Ley del Presupuesto 2025 que se pretendieron someter a discusión y posterior llevar a votación en la cámara Legislativa, el Poder Ejecutivo, a través de su iniciativa, buscaba adquirir facultades competentes únicamente al Poder Legislativo.

En el artículo 161 de la ley, el Poder Ejecutivo buscó a través de la reforma dar la facultad al Consejo de Ministros, liderado por la presidenta de la República, Xiomara Castro, de realizar modificaciones presupuestarias mediante decretos ejecutivos cuando se declararan situaciones de emergencia.

La ONU alerta sobre "constantes ataques" a periodistas en Honduras

Se exceptúan “las modificaciones presupuestarias que se realicen para atender las emergencias declaradas por la Presidenta de la República, en Consejo de Ministro, mediante Decreto Ejecutivo o por el Congreso Nacional, a través de Decreto Legislativo”, rezaba la nueva redacción adherida al numeral.

Excedentes presupuestarios

Otra de las reformas que se intentó llevar a la mesa de discusión fue, la modificación del artículo 60 de la normativa, la que excluía de cualquier tipo de beneficio de aumento salarial a los empleados que tengan activas sin sentencia firme que ordene su reintegro a los empleados o funcionarios.

“Estos servidores públicos no podrán ser beneficiados con ajustes salariales de diversa índole”, establecía la reforma al citado artículo. La reforma al artículo 19 de la ley fue la más polémica al buscar que los excedentes presupuestarios fueran redireccionados a la partida 449, conocida como partida confidencial y no para la inversión pública, como se establece en el decreto original.

Bella financiera del Congreso Nacional se viraliza tras defender a "Carlón"

“Los excedentes serán incorporados de acuerdo con el clasificador presupuestario institucional, en la Institución 449 Servicios Financieros de la Administración Central”, decretaba la reforma del Presupuesto General 2025, inicialmente a la partida 449 se le asignó 12,171.1 millones de lempiras, posteriormente se le redujo a L11,195.3 millones.

De acuerdo al portal de la Secretaría de Finanzas, hasta abril del presente ejercicio fiscal 2025, la ejecución de la partida 449 apenas es de 102.7 millones de lempiras. Ante el rechazo que generó la iniciativa, el Ejecutivo pidió al Congreso Nacional retirar la discusión del proyecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias