El Poder Ejecutivo pidió ayer detener la discusión de un polémico proyecto de reforma a la Ley del Presupuesto de la República que pretendía redirigir los excedentes del presupuesto de las secretarías a la partida 449, conocida como partida confidencial.
Tras el rechazo de sociedad civil, organizaciones y la oposición, la presidenta Xiomara Castro dio marcha atrás y pidió el retiro de la iniciativa, discutida únicamente en primer debate la noche del martes en el seno del Congreso Nacional.
“Aquí es importante indicar, como lo mencioné en el comunicado, que hubo algunas discusiones en febrero. Hoy estamos a finales de mayo, por eso nosotros insistimos en que la discusión es extemporánea, porque ya estamos acercándonos a la mitad del año”, justificó Christian Duarte, secretario de Finanzas.
El funcionario añadió: “Por eso el Poder Ejecutivo solicita respetuosamente al Congreso Nacional que se suspenda la discusión y se establezca una mesa para poder analizarlo de nuevo”.
El proyecto, presentado por el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, contemplaba la modificación de 18 artículos del decreto 04-2005 (Ley del Presupuesto).
La reforma al artículo 19, que es la más polémica, establecía que “los excedentes serán incorporados de acuerdo con el clasificador presupuestario institucional, en la Institución 449 Servicios Financieros de la Administración Central”.
Actualmente, la ley señala que los fondos excedentes solo pueden ser usados para el pago del servicio de la deuda, la cancelación de pasivos en condiciones desfavorables, la reducción del uso de deuda interna o externa, reactivación económica en zonas afectadas por desastres naturales, programas sociales y otras emergencias imprevistas.
En el artículo 80, el Ejecutivo proponía un nuevo texto, que dice: “En caso de que la institución requiera financiamiento adicional a lo presupuestado en dicho objeto del gasto, se podrá complementar de remanentes identificados en otras asignaciones presupuestarias del gasto corriente”.
Rechazo de la oposición
Al ser cuestionado sobre el uso de la partida 449, el diputado Hugo Noé Pino declaró: “La partida 449 solo puede ser confidencial en la mente de quienes no logran entender qué es una partida de contingencia”.
En conferencia de prensa agregó: “Quién les explica que los excedentes de las secretarías van a la 449”, y defendió su uso argumentando que de ahí salieron recursos para el aumento al magisterio y el presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE).
La oposición, sin embargo, denunció poca transparencia y uso político. El diputado Mario Pérez, del Partido Nacional, declaró que “no descarta que a través de ese proyecto el Ejecutivo intentará sacar los fondos para indemnizar a los afectados por la estafa de Koriun como una medida política y populista”.
Cuando fue preguntado si los fondos podrían usarse con ese fin, respondió: “No lo descarto, podría ser, pero yo más creo que es para utilizarlo en temas que ellos crean que ayudaría políticamente en esta campaña que ya estamos”.
Añadió que “creería más que lo de Koriun es para temas político-electorales, pero no descarto que también pueda existir esa posibilidad, y en ese tema hay mucha tela que cortar”.
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), alertó: “Tener dinero en la 449 en un año electoral, donde usted puede sacar bonos, prácticas utilizadas en el pasado, y repartir dinero es complicado, y eso puede ser utilizado para estas situaciones”. Aseguró: “Eso es darle un cheque en blanco a Libre para que haga populismo a costa de todos los hondureños”.
Advertencias del sector económico
El economista Julio Raudales afirmó: “Me parece que estos cambios abruptos en la Ley del Presupuesto Nacional son absolutamente innecesarios y llevan a un muy mal uso de los recursos del país”.
También cuestionó: “Ya de por sí ese presupuesto se aprobó con muchas dudas sobre el tamaño de la línea 449 y el uso que se le puede dar a eso”.
El empresario Luis Larach expresó su preocupación, no sé cuál es la pretensión, “pero si fuese para designarlo a educación y salud, el Congreso lo apoyaría; pero para una partida confidencial, por favor”. Remató: “Este gobierno actual, cuando no era gobierno, criticaba la partida confidencial y decían que la iban a desaparecer. Y ahora lo que se quiere hacer es alimentarla más”.
Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, advirtió que el fallido intento era una estrategia para “politizar los recursos del Estado sin rendir cuentas”. Dijo que “eso sería quitarle una atribución al Congreso, que es aprobar o improbar y modificar las estructuras del presupuesto”.