Para desparasitar a 1.4 millones de escolares, la Secretaría de Salud intervendrá 22,675 centros educativos gubernamentales en Honduras.
“Al niño se le dará una pastillita que deberá masticar y luego ingerir agua”, explicó la viceministra Nerza Paz.
La Secretaría de Salud apunta a un mejor desarrollo estudiantil de los escolares, ya que los parásitos provocan, en la mayoría de los casos, problemas de aprendizaje.
Autoridades sanitarias dijeron que el costo de la campaña de desparasitación es de 5.9 millones de lempiras, es decir, Salud está invirtiendo alrededor de 3.97 lempiras por cada menor.
“La campaña cubrirá todos los centros gubernamentales, que son los niveles prebásicos, básicos y media”, especificó la viceministra Paz.
La doctora Reina Teresa Velázquez, encargada del área de desparasitación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), informó que, según el último estudio, el 43% de la población estudiantil tiene parásitos.
Esta es la segunda ronda de desparasitación que está llevando a cabo la Secretaría de Salud. “La primera ronda fue del 14 al 25 de agosto”, informó la viceministra.
Agregó que Salud está trabajando con el apoyo de la Secretaría de Educación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, sostuvo que el 75 % del presupuesto es aporte de los organismos internacionales.