Graduados de las Normales Bilingües enfrentan obstáculos para dar clases

Los 240 egresados de Normales Bilingües aún no pueden ser contratados como maestros por no tener licenciatura, según la Ley Fundamental de Educación

  • 23 de junio de 2025 a las 17:09 -
Graduados de las Normales Bilingües enfrentan obstáculos para dar clases
Tegucigalpa, Honduras

Más de 240 jóvenes conforman la primera promoción de las Escuelas Normales Bilingües, una iniciativa lanzada en 2023 con la promesa de incorporar a los egresados como docentes de inglés en el sistema educativo público.

Sin embargo, la Ley Fundamental de Educación establece que para ingresar formalmente al sistema educativo hondureño se requiere contar con el nivel de licenciatura.

Secretaría de Seguridad paga L24.8 millones por alquiler de avión policial

Ante esta limitante, las autoridades de la Secretaría de Educación evalúan realizar reformas legales para permitir el ingreso de los futuros graduados, según informó el viceministro del ramo, Edwin Hernández.

“Todavía es una incógnita la salida de trabajo de ellos, en vista que la legislación debemos hacerle un remiendo para que estos alumnos se puedan incorporar al trabajo público”, dijo el funcionario.

Los estudiantes egresarán como maestros de educación básica bilingüe para los ciclos I y II, conforme al acuerdo que permitió el resurgimiento de las escuelas normales en el país.

Hernández reconoció que, si bien la normativa vigente exige estudios superiores para ejercer la docencia, se están buscando alternativas junto a los colegios magisteriales para que los actuales estudiantes puedan ingresar al sistema educativo sin contar con una licenciatura.

“Eso es lo que estamos platicando con las organizaciones magisteriales, que debemos solicitar al ente correspondiente que se apruebe el hecho que ellos puedan ser incorporados mediante un artículo transitorio que les permita ser incorporados”, apuntó.

El funcionario agregó que también se deben establecer las estructuras institucionales que permitan la incorporación de estos jóvenes al sistema.

No obstante, exdirigentes magisteriales cuestionan la falta de planificación por parte de las autoridades educativas, considerando que hubo tiempo suficiente para prever esta situación.

Fueron advertidos

Joel Navarrete, expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), dijo que “desde el inicio nosotros cuestionamos el hecho de crear las escuelas normales bajo el esquema del bachillerato. Lo mejor era que, si se querían hacer bilingües, se hicieran bajo una licenciatura con aquellos jóvenes que quisieran ingresar al magisterio y especializarse en el inglés”.

Navarrete reconoció que, aunque los alumnos tienen conocimientos técnicos y capacidades pedagógicas, no cumplen con los requisitos exigidos según los estándares regionales.

“Si bien los actuales alumnos tienen el conocimiento técnico, la capacidad didáctica y pedagógica para desempeñarse como docentes, pero no los requerimientos que se piden de acuerdo a los parámetros que se piden en la región”, añadió.

Comunidades de Quimistán bloquean la CA-4 y dicen "no" a El Tablón

Otros docentes manifestaron su preocupación por la posibilidad de que se cree un artículo transitorio que permita a los egresados incorporarse al sistema sin haber cursado una licenciatura ni participar en los concursos regulares para plazas docentes.

También existe incertidumbre sobre si estos jóvenes serán admitidos sin necesidad de concursar.

ETIQUETA DE TRANSPARENCIA: Este artículo fue revisado y aprobado por un editor con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias