La Secretaría de Educación canceló las escuelas vacacionales o “escuelitas”, que funcionaban para reforzar el conocimiento de los alumnos reprobados durante el año lectivo.
Ahora cada alumno reprobado deberá aplicar a un doble proceso de reforzamiento y recuperación, como parte de las nuevas instrucciones educativas.
Esta determinación ha causado descontento en algunos colegios, catalogando la decisión como inoportuna, porque consideraron que se debería exigir más debido a los dos años perdidos por la virtualidad.
“Nos dijeron que esas escuelas no van a hacer posibles. Ahora van a un proceso de reforzamiento y recuperación”, explicó Anael Hernández, director del Instituto España Jesús Milla Selva.
Agregó que en esta nueva implementación se buscará reforzar los aprendizajes y aplicar tareas a cada estudiante reprobado. En caso que no logre alcanzar el porcentaje mínimo, pasará a una segunda fase de asignaciones entre diciembre y enero, para luego ser revisadas en febrero.
“El que se queda es porque realmente no quiere estudiar. Ahora se presentarán las tareas no cuando se les pide, sino cuando se les antoje entregarlas. Estoy en contra de esto”, señaló Hernández.
Nelson Cálix, director del Instituto Técnico Honduras, indicó que desde julio hay un nuevo reglamento de evaluación, en el cual no se establece la posibilidad de las escuelas vacacionales.
“En esta ley establece que un estudiante puede ir a recuperación en todas las materias que se quede, y dos, que puede llevar hasta dos retrasadas”, afirmó.
A pesar que esta nueva ley no ha sido publicada en La Gaceta, Cálix reveló que ya está siendo aplicada en los centros educativos como parte de las instrucciones de la Subsecretaría de Asuntos Técnicos.
El ministro de Educación, Daniel Esponda, cuestionó las recomendaciones hechas desde sociedad civil de alargar hasta el 15 de diciembre el año lectivo.
“Esas propuestas están fuera de contexto, veníamos de tener las escuelas cerradas, pero nosotros las abrimos, y no han habido paros de labores en el sector magisterial”, dijo Esponda.