17/07/2025
05:00 PM

Ebal Díaz: 'Quieren tapar manejo irregular de L67.5 millones”

  • 28 mayo 2019 /

El ministro de la Presidencia afirmó que dirigentes magisteriales quieren chantajear al Gobierno para “tapar” presuntos actos de corrupción.

    Tegucigalpa, Honduras.

    El ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, afirmó ayer que dirigentes magisteriales chantajean al Gobierno para tapar grave denuncia del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (Pricphma) contra el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah) por la presunta apropiación de más de 67.5 millones de lempiras de aportaciones gremiales de los maestros.

    En conferencia de prensa, el ministro señaló que “hemos denunciado un chantaje de algunos dirigentes gremiales en contra del Gobierno para que se les tape el manejo irregular de fondos o recursos provenientes de las aportaciones de sus agremiados”.

    Sépalo
    En Educación y Salud deben aplicar deducciones a quienes no trabajen, sino autoridades serán sancionadas por TSC.
    Explicó que se trata de una denuncia formalizada el 11 de abril pasado ante el Ministerio Público por el Pricphma contra el Colprosumah por la presunta apropiación de más de 67.5 millones de lempiras de aportaciones gremiales de los maestros. Los 67.5 millones de lempiras eran producto de las deducciones a los maestros de los seis colegios profesionales, correspondientes a marzo de 2012, que la Secretaría de Finanzas trasladó a la empresa intermediaria Comunidad Cristiana, que debía depositarlas a las cuentas de cada gremio, pero entregó todo el dinero al Colprosumah, que no ha explicado el paradero de esos fondos, añadió.

    El funcionario presentó como prueba la denuncia presentada por el Pricphma ante el Ministerio Público por lavado de activos, asociación ilícita y la solicitud de incautación de bienes, específicamente contra el Colprosumah, “pero que se encuentran también en esta denuncia mencionados e involucrados, de una u otra manera, el resto de los gremios o colegios magisteriales”.

    Día no trabajado, día no pagado
    Las autoridades de la Secretaría de Educación han advertido que los docentes que no trabajen serán sancionados y no se les pagará el día no laborado. A partir de hoy, día no trabajado, día no pagado, afirmó el director departamental de Francisco Morazán, Héctor Napoleón Bonilla. Afirma que tienen orden de emitir sanciones.
    17 días lleva ya el conflicto en los gremios de Salud y Educación. A diferencia de Salud, muchos maestros sí han optado por dar clases en la mayoría de centros educativos del país. Son minoría los que se suman a protestas.
    A paro. Por su parte, los maestros del sector público convocaron a un paro nacional para mañana jueves para seguir exigiendo la derogación de dos decretos que, aseguran, les afectan a ellos y al pueblo hondureño, pese a las advertencias del Gobierno de que serán sancionados si no trabajan.

    El presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras, Edwin Hernández, afirmó que el objetivo de la acción es protestar en demanda de la derogación de dos decretos relacionados con la transformación en las áreas de Salud y Educación. Hernández dijo que los maestros se mantienen en “asambleas informativas” (paros de labores) por tiempo indefinido y advirtió que si no se derogan los decretos, se podrían “intensificar las acciones” de protestas.