08/12/2023
10:54 AM

Doris Gutiérrez, a favor de eliminar figura de designados presidenciales

“Basta con un vicepresidente”, opina la exdiputada y actual designada presidencial.

TEGUCIGALPA.

La actual designada presidencial, Doris Gutiérrez, se mostró a favor este miércoles de eliminar la figura de designados y establecer una vicepresidencia tal y como funciona en otros países de la región.

”No son necesarios tres designados presidenciales. Basta con un vicepresidente”, arguyó la también exdiputada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD).

En ese sentido, señaló que no significa que los designados presidenciales no trabajen, sino que estos funcionarios no tienen obligaciones constitucionales.

Poder Ejecutivo suspende asignación presupuestaria a Salvador Nasralla

Asimismo, bajo la premisa de reducir la masa salarial del Estado, Gutiérrez también se inclinó por aplicar una medida parecida en el Congreso Nacional, reduciendo la cantidad de diputados que integran ese Poder del Estado.

¿QUIÉNES SON LOS DESIGNADOS PRESIDENCIALES DE HONDURAS?

Actualmente, Honduras cuenta con tres designados presidenciales, que resultaron electos en la fórmula presidencial de Xiomara Castro en las pasadas elecciones generales de noviembre de 2021.

Doris Gutiérrez, Renato Florentino Pineda y Salvador Nasralla, este último “divorciado con el actual Gobierno, son los tres funcionarios que ocupan estos cargos, cuya figura es objeto de debate en la palestra pública nacional.

PROPUESTA YA ESTÁ EN EL CONGRESO

Fue el pasado 27 de abril, que el diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, presentó una iniciativa de reforma constitucional para desaparecer la figura de los designados presidenciales y establecer una vicepresidencia.

El parlamentario oficialista expuso que en la mayoría de países del continente americano, la suplencia del Poder Ejecutivo la asume un vicepresidente, al tiempo que ejemplificó los casos de Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Costa Rica y Guatemala.

Asimismo, recordó que establecer la figura de vicepresidente en la normativa constitucional hondureña fue parte de los acuerdos que se suscribieron en 2001 con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Presentan iniciativa para eliminar figura de designados presidenciales