La presidenta consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, advirtió este miércoles ante la comisión especial del Congreso Nacional que investiga los incidentes ocurridos durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, que la institución no cuenta con las condiciones necesarias para organizar un proceso electoral general en este momento.
“Si ustedes me preguntan hoy a mí, montar unas elecciones generales está muy difícil desde el Consejo Nacional Electoral... hoy en el CNE no existen condiciones para que podamos avanzar con la tranquilidad que se estaba avanzando”, declaró López, en una comparecencia cargada de serias preocupaciones institucionales.
El próximo 29 de mayo se convocará oficialmente a las elecciones generales en Honduras. Este debe ser el punto de partida de un proceso que muestre altura política, madurez institucional y respeto entre actores.
— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) April 24, 2025
Esto no es un concurso de frases para redes sociales, es un...
La representante del Partido Nacional en el órgano electoral expuso que la falta de garantías jurídicas, los temores internos al firmar documentos, y la renuncia masiva de personal están obstaculizando la operatividad del ente.
“No nos ha bastado cumplir la ley para estar tranquilos en este país, y eso es bastante preocupante. Nadie quiere integrar comisiones, nadie quiere firmar nada. Hay muchas personas renunciando ahora mismo, otras viendo cómo cesan sus contratos”, lamentó.
Uno de los puntos críticos expuestos fue el debilitamiento de la unidad de cartografía del CNE, esencial para la logística electoral. Según López, actualmente no cuentan con cartógrafos: uno de los responsables está desaparecido, otro guarda prisión preventiva y el tercero está próximo a jubilarse.
También señaló que están intentando solventar otras falencias junto al Registro Nacional de las Personas (RNP), aunque sin detallar avances concretos.
A pesar del escándalo generado por la desaparición y manejo irregular de maletas electorales en las primarias, la consejera defendió el proceso señalando que “estuvo bien montado”, ya que de no haber sido así, los comicios se habrían venido abajo.