La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) redujo este viernes el nivel de alerta de roja a amarilla en el departamento de Ocotepeque, debido a la disminución de las lluvias en esa zona occidental del país.
También, fueron declaradas en alerta amarilla las comunidades aledañas al río Ulúa, específicamente a la altura del municipio de El Progreso, en el departamento de Yoro.
En esa zona, las inundaciones han afectado campos bananeros como La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, en la margen derecha, cuenca abajo del afluente.
Alerta verde en cinco departamentos
Copeco informó además que se mantiene la alerta verde en cinco departamentos: Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle, así como en sectores específicos del norte del país.
En ese sentido, se vigilan especialmente las partes bajas de los municipios aledaños al río Ulúa, entre ellos Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en el departamento de Cortés, y el municipio de Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
La determinación de alertas se extenderá por un período de 48 horas a partir del mediodía de este viernes.
Continúa la influencia de vaguada
De acuerdo con el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se mantiene la influencia de una vaguada en superficie, acompañada del ingreso de humedad desde el mar Caribe, lo que seguirá provocando lluvias y chubascos débiles en buena parte del territorio nacional.
🟡🟢COPECO deja en alerta amarilla a Ocotepeque y las comunidades aledañas al río Ulúa, y en verde a cinco departamentos y municipios del norte por 48 horas🟡🟢 pic.twitter.com/xjPVel49XR
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) June 20, 2025
Sin embargo, se prevé mayor intensidad de precipitaciones, con actividad eléctrica incluida, durante la tarde y noche en las zonas occidental y suroccidental del país.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de los comités municipales de emergencia (Codem) ante cualquier eventual evacuación preventiva.
En las zonas afectadas aún persisten los daños y se continúa trabajando en tareas de rehabilitación.