28/05/2023
02:35 PM

En Honduras hay 250 mil contagios de coronavirus, según infectólogo

  • 15 agosto 2020 / 12:08 PM /

El infectólogo hondureño Tito Alvarado prevé que en el país habrá rebrotes de coronavirus y pidió a la población “no bajar la guardia.

Tegucigalpa, Honduras

Honduras tiene al menos unos 250 mil contagios de coronavirus, aseguró este sábado el infectólogo Tito Alvarado.

“Ahorita el dato de los contagiados tras cinco meses ronda los 50 mil y mil 500 fallecidos, sin embargo sabemos que hay un subregistro mayúsculo en casi todos los países y Honduras no es la excepción. Por eso decimos que esos 50 mil que están reportados con PCR positivos, deben multiplicarse por mínimo cinco, es decir 250 mil en total, estimó.

Sin embargo, estos casos no se pueden confirmar por un sinnúmero de factores que enfrenta el sistema sanitario hondureño, como la falta de pruebas PCR.

La pandemia de COVID-19 en Honduras ha dejado desde marzo 1,584 muertos y 49,467 contagiados, informó este viernes el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

“Tampoco hay indicios que nos indique que este problema podrá solucionarse, es lamentable que no tengamos un mapeo completo del país en torno a la enfermedad, indicó Alvarado.

El infectólogo hondureño prevé que en el país habrá rebrotes de coronavirus y pidió a la población “no bajar la guardia.

“Esta gente terminará viniendo a los centros urbanos y se complicará la situación en las ciudades. Estamos en un momento crítico porque no tenemos las pruebas que nos permitan conocer la verdadera situación del país, dijo sobre la baja hospitalaria de pacientes con coronavirus.

Alvarado dijo que para que Sinager acepte un caso se necesita de que haya pruebas. 'Entonces estamos frente a una situación bastante difícil, porque claro la enfermedad ha invadido las zonas rurales, existe el peligro que una avalancha de pacientes del interior llegue a las zonas urbanas, porque no hay condiciones para atenderlo', recordó.

El Laboratorio Nacional de Virología está procesando menos de 1,000 pruebas PCR, cuando se necesitan al menos 3,000, según fuentes médicas que están al frente de la pandemia en los hospitales del Estado.

“Estamos en un momento crítico, vivimos una combinación poco deseada en el control del programa, por un lado en el tope del control de la enfermedad y por otro lado la disminución de pruebas, es decir que vamos a tener casos solamente diagnosticados por clínica y aquella otra cantidad de contagios que no se sabe porque no presentan síntomas, explicó.

'Nosotros estamos viendo que los hospitales están teniendo cupos, que los triajes están disminuyendo con la llegada de pacientes, pero eso es bastante difícil de aceptar en un sitio donde no hay pruebas', adjudicó.

'Se dejaron perder 250,000 pruebas de diagnóstico, tenemos mucha transmisión y el peligro es que se dé una falsa sensación de que los casos disminuyen y no es así. Lo que pasa es que no se están haciendo los diagnósticos en el número significativo', advirtió.