Honduras confirma el sexto caso de gusano barrenador en humanos

La Secretaría de Salud informó que el sexto caso es una mujer de 82 años, residente en Tegucigalpa, quien fue diagnosticada tras el análisis de larvas encontradas en una lesión en su tráquea.

  • 16 de marzo de 2025 a las 18:05 -
Honduras confirma el sexto caso de gusano barrenador en humanos
Tegucigalpa, Honduras

El gusano barrenador está presente en varias regiones de Honduras, y la Secretaría de Salud confirmó este domingo el sexto caso de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero pasado solo había sido detectada en el país en animales.

El jefe de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, dijo que el sexto caso es una mujer de 82 años, residente en Tegucigalpa, la capital del país, quien fue diagnosticada tras el análisis de larvas encontradas en una lesión en su tráquea.

Carretera CA-13, convertida en socavones entre Atlántida y Colón

“Ayer (sábado) nos notificaron sobre un caso más en una persona de 82 años que presenta una lesión en la tráquea, que está expuesta”, subrayó Pavón, quien destacó que la paciente no es ganadera ni trabaja en una finca.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

El primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras fue confirmado el 6 de febrero, afectando a un hombre de 80 años de Catacamas, departamento de Olancho, fronterizo con Nicaragua, quien ya se recuperó.

Los otros cuatro pacientes diagnosticados proceden de comunidades de los departamentos de Olancho y Lempira.

El septiembre pasado, el Gobierno de Honduras declaró emergencia sanitaria por la detección de los primeros cuatro casos de gusano barrenador en el ganado.

Más de 100 productores de cafés especiales compiten en festival

Desde 2024, el país registra 863 casos de la enfermedad en animales.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, está llevando a cabo una vigilancia activa en las fincas afectadas y coordina actividades de prevención con ganaderos para combatir la enfermedad.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha diseñado un plan de prevención que incluye cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, campañas de educación sanitaria masiva, y un aumento en el control de inspección y movimiento de animales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agencia EFE
Agencia EFE
efe.com

Es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias