Chapuzón fatal: Ellos son los 21 fallecidos por ahogamiento en Semana Santa

La mayoría de los ahogados eran hombres jóvenes, que perecieron en su mayoría disfrutando de las pozas en ríos y quebradas, o de las bellas playas del Caribe, en distintos puntos del país

Chapuzón fatal: Ellos son los 21 fallecidos por ahogamiento en Semana Santa
Tegucigalpa, Honduras

La Semana Santa fue triste y dolorosa para 21 familias hondureñas que entre el 15 y el 20 de abril de 2025, tuvieron que pasar de la felicidad por gozar de unos días de relajación, al duelo por la perdida repentina de sus seres queridos.

Durante el asueto, al menos 21 personas fallecieron en diferentes puntos de Honduras, siendo la causa predominante de muerte la sumersión.

Las víctimas, en su mayoría hombres jóvenes, murieron principalmente en ríos, pozas y playas ubicadas en los departamentos de Atlántida, El Paraíso, Intibucá, Santa Bárbara, entre otros.

Tragedia: Jugador hondureño muere ahogado al intentar salvar a su hija

Entre las víctimas hay un niño de apenas 3 años que murió ahogado en la residencial Zarahemla de Tegucigalpa, y de cual no se dio a conocer su identidad.

También se registraron dos muertes por accidentes viales: uno en Choluteca y otro en la carretera CA-13 en Atlántida. Los dos fallecidos eran Yeison Alexander Corrales, quien murió en la colonia Naciones Unidas de Choluteca y Kevin Kegan Moore Bustillo quien falleció en la carretera CA-13 a Tela, justo en el kilómetro 17.

Entre las víctimas hay adolescentes, como un joven de 14 años en Intibucá y otro de 15 en Santa Bárbara, así como adultos de hasta 50 años.

En algunos casos no se logró identificar a la persona fallecida, como sucedió en Puerto Cortés y Tegucigalpa. Esta serie de muertes pone en evidencia la vulnerabilidad de la población ante riesgos acuáticos durante esta época del año, posiblemente en el marco del feriado de verano.

Muchos bañistas aprovecharon el domingo para darse un chapuzón en las playas de Tela.

También se contabilizaron 189 accidentes viales, que dejaron como resultado a 260 personas heridas.

Además, hubo 79 personas con lesiones y 31 atropellamientos. Se contabilizaron 45 volcamientos, 54 choques, dos incendios vehiculares, dos sucesos marítimos y dos actos de interferencia ilícita en aviación.

Es de resaltar que de las 12,883 pruebas de alcoholemia que se practicaron en los distintos ejes carreteros, 436 resultaron positivas (el 3.4%), estable el informe.

El reporte, brindado en conferencia de prensa por las autoridades del de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm). Además de las 19 personas que murieron ahogados , otros dos fallecieron en accidentes de tránsito.

Los turistas nacionales aprovecharon el último día de feriado.

Desplazamiento

Luis Salinas, jefe nacional de Operaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), resaltó que durante nueve días trabajaron en los diferentes sectores turísticos de Honduras para dar respuesta a la población.

Las acciones se realizaron antes, durante y después de Semana Santa, ya que el objetivo siempre ha sido salvar las vidas de las personas que se desplazan durante estas vacaciones.

El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) estimó que más de dos millones de turistas se desplazarían durante este feriado, dejando una derrama económica de 1,000 millones de lempiras a la economía nacional.

Semana Santa dejará derrama de L1,000 millones gracias a dos millones de turistas

Luis Chévez, viceministro de Turismo, resaltó que desplegaron operativos en todos los puntos del país, principalmente en las fronteras, con puntos de bienvenida a los turistas, donde se atendieron entre 2,000 a 5,000 visitantes extranjeros en los días de alto tránsito.

Turistas en la playa municipal de Tela, una de las más concurridas.

También se desplegaron equipos en las principales carreteras, por donde se movilizaron diariamente entre 100 mil y 200 mil personas, en especial a la zona norte de Honduras, donde los hoteles registraron un ocupación entre miércoles y sábado de un 80%.

Las cifras oficiales se darán a conocer en los próximos días en una conferencia especial, ya que hubo dos etapas en este feriado: la primera corresponde a las vacaciones en el sector público (cuyo arranque fue el viernes 11 de abril), mientras que la segunda se registró entre miércoles 18 y jueves 19 de abril, con movilizaciones del sector privado, principalmente de visitantes con viajes de un día.

Las actividades religiosas, especialmente de la fe católica, el día Viernes Santo atrajeron turistas a la zona central del país, especialmente a Comayagua

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
redaccion@laprensa.hn

LA PRENSA es el decano de los diarios impresos en Honduras y líder en audiencias en las plataformas digitales. Se fundó el 26 de octubre de 1964 en la ciudad de San Pedro Sula.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias