Semana Santa dejará derrama de L1,000 millones gracias a dos millones de turistas

El turismo interno impulsará el gasto en transporte, alimentos y hospedaje. Se estima la llegada de 50,000 extranjeros durante el feriado, programado del 13 al 20 de abril

Semana Santa dejará derrama de L1,000 millones gracias a dos millones de turistas
  • 14 de abril de 2025 a las 23:21 /
Tegucigalpa, Honduras.

Más de dos millones de hondureños viajarán por todo el país durante el feriado de Semana Santa, mientras 50,000 turistas extranjeros, principalmente de Guatemala y El Salvador, llegarán para disfrutar de los destinos más populares del país.

Así lo informaron las autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), quienes señalaron que esta movilización generará una derrama económica superior a 1,000 millones de lempiras en consumo, transporte, hospedaje y recreación.

Según informó la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio, un turista nacional gasta entre $250 y $500 (aproximadamente L6,420 a L12,840) al día en actividades turísticas durante esta temporada.

En cambio, en los municipios más pequeños, la derrama económica varía entre $50 y $200 (L1,284 a L5,136) por visitante.

Por su parte, un turista extranjero deja entre $250 a $700 al día (aproximadamente L6,420 a L17,976), según la encuesta de caracterización del visitante, aplicada por las autoridades en 2024.

"Estamos trabajando para brindarles -a los turistas extranjeros- un paso fácil para ingresar al país, tener ventanillas para menores, ventanillas para buses que vienen llenos, vehículos livianos y tener estacionamientos libres para que hagan un trámite rápido", expresó.

Este verano tiene la particularidad de ser extendido, ya que los trabajadores del sector privado podrán disfrutar de su feriado hasta el lunes 21 de abril, gracias al traslado del Día de las Américas, originalmente celebrado el 14 de abril, a esa fecha.

Esto se traduce en un impacto económico positivo, ya que, tradicionalmente, la derrama suele disminuir hasta en un 50% el sábado de Semana Santa.

Sin embargo, este año se espera que los viajes aumenten este fin de semana, gracias al feriado del lunes, lo que impulsará aún más el movimiento económico.

Las autoridades de Turismo informaron que aún no disponen de cifras exactas sobre la generación de empleos durante este período, aunque se espera que sea superior a la de 2023, cuando las actividades turísticas generaron aproximadamente 286,472 empleos en el país.

Fechas de las misas para esta Semana Santa 2025 en SPS
El turismo se posiciona como uno de los principales generadores de divisas en Honduras, junto a las remesas familiares y la maquila.

Zonas

25 mil

miembros de Conapremm

se desplazarán a nivel nacional para garantizar integridad

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, comentó en entrevista con LA PRENSA Premium que, antes del inicio de la Semana Santa, la ocupación hotelera alcanzaba el 85%, pero este porcentaje aumentó al comenzar el feriado.

Estas son las fechas en las que no habrá atención en el IHSS

"Ahorita estamos en un 90% de ocupación hotelera, sobre todo en el sector de sol y playa, aunque estamos luchando también con el tema de los hospedajes no regulados, que no tenemos información sobre ellos, pero que también ha atraído mucha gente", expresó.

Los destinos más visitados durante esta temporada en cuanto a playa son la costa norte, el Caribe hondureño y Golfo de Fonseca. Sus paradisíacas playas, como las de Tela, La Ceiba y Roatán, atraen a los visitantes en busca de mar, sol y actividades acuáticas.

Estos destinos se llenan de turistas nacionales e internacionales que aprovechan el feriado para relajarse frente al mar y disfrutar de la cálida hospitalidad hondureña.

$!Semana Santa dejará derrama de L1,000 millones gracias a dos millones de turistas
"Muchos hoteles nos han indicado que tienen ocupación alta como Tela, Islas de la Bahía, La Ceiba, Trujillo": Reisel Vilorio, viceministra de Turismo

Por otro lado, las famosas alfombras y procesiones de Comayagua continúan siendo las favoritas a nivel nacional, destacándose por su solemnidad y belleza.

Sin embargo, otros destinos religiosos como Santa Rosa de Copán y Gracias también se han posicionado como opciones de gran atracción, superando cada vez más las expectativas de los turistas que buscan vivir la tradición y espiritualidad de estas celebraciones.

Otro de los destinos más visitados es el parque arqueológico de Copán Ruinas. Esta antigua ciudad maya, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recibe a muchos turistas que exploran sus imponentes ruinas, disfrutando de una experiencia única que conecta el presente con el pasado.

"Lo que buscamos es que los hondureños entre a una cultura de turismo y se informen, que no solo se vayan a tomar una foto a las letras de la ciudad, sino que vayan a visitar las comunidades y aprendan muchísimo de lo que Honduras puede ofrecer", agregó Ehrler.

También en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, se ofrecerán paquetes turísticos en grandes hoteles y restaurantes, que han organizado diversas actividades durante toda la Semana Santa.

Esto, luego de haber experimentado una pérdida económica de dos días en la capital debido a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la semana anterior.

Feriados de Semana Santa 2025 para empleados públicos en Honduras
Decenas de viajeros abarrotaron las principales terminales antes del inicio del feriado.

Operativos

$625.63

en estadía

es el gasto promedio de un turista extranjero en Honduras

A partir del viernes pasado, más de 25,000 hombres y mujeres de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) se movilizaron a lo largo y ancho del país, formando parte de un mega operativo para garantizar la seguridad de los viajeros.

Este despliegue, que involucra a más de 23 instituciones del gobierno, entre ellas la Policía Nacional, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco), el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), entre otras, tiene como objetivo ofrecer tranquilidad a los hondureños y turistas que se desplazarán por las principales rutas durante este feriado.

El presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, detalló que como parte de los operativos, se han establecido revisiones físico-técnicas y mecánicas a autobuses, con más de 2,600 vehículos ya sometidos a inspección.

La meta es alcanzar un total de 5,000 permisos para aquellos que deseen realizar rutas fuera de su recorrido habitual. Para ello, el IHTT ha contado con el trabajo de 200 inspectores desplegados en los puntos estratégicos de todo el país.

Feriados de Semana Santa 2025 para empleados del sector privado en Honduras
$!Semana Santa dejará derrama de L1,000 millones gracias a dos millones de turistas
"Se espera que los hondureños comprendan que hay una Honduras cerca de ellos y que hay nuevas propuestas de turismo": Andrés Ehrler, presidente de Canaturh

"Visitamos las diferentes terminales para que no haya transportistas cobrando valores no autorizados y ya tenemos más de 30 días de revisión físico-técnicas y mecánicas en las cuatro regionales del ITT y también ha habido desplazamientos a otros departamentos para acercar a estos talleres a personas que desean hacer excursiones", expresó.

Informó que durante los operativos harán la petición de documentación, revisión y pruebas de alcoholemia que detectan hasta 14 tipos de drogas en conjunto con Ihadfa y Conapremm.

Por otro lado, deben tener precaución con los trabajos de construcción y bacheo que afectan algunos tramos de las carreteras, como la CA 13 en la zona entre La Ceiba y Trujillo, y el puente Saopín.

A pesar de estas complicaciones, las autoridades mencionaron que existen rutas alternas y solicitaron a la población paciencia. Además, recomendaron viajar durante el día, aprovechando la luz natural, para garantizar un mejor control de las condiciones del camino.

Nuevos hoteles se suman a la oferta turística para Semana Santa 2025

En el marco del verano 2025, el IHT lanzó la campaña “Honduras, a un paso de vos”, enfocada en atraer turistas locales y extranjeros durante la Semana Santa.

También informaron que coordinarán con alcaldías y cámaras de turismo actividades culturales y gastronómicas en distintas ciudades del país.

Este medio conoció que al cierre de la temporada, se ejecutarán jornadas de limpieza en playas y destinos turísticos, con apoyo del Instituto Nacional Penitenciario y la participación de privados de libertad.

Los operativos iniciaron desde el viernes 11 de abril a nivel nacional.

Divisas

50 mil

turistas extranjeros

se esperan este verano 2025

Según cifras oficiales de las autoridades de Turismo, en 2022 la llegada de 1.9 millones de visitantes generó aproximadamente $51.5 millones en divisas por concepto de turismo, mientras que en 2023 esa cifra se disparó a $679.0 millones, con 2.4 millones de visitantes anuales.

Para el año pasado, se registraron 2.6 millones de ingresos que dejaron ingresos en divisas por $719.1 millones.

Martín Barahona, economista y expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), puntualizó que, a pesar de contar con el mayor potencial turístico de Centroamérica, Honduras es el país que menos divisas genera por este concepto a nivel general o anual.

El entrevistado lamentó que las cifras del país, mientras que lugares como El Salvador, ya registran cifras de entre $3,500 y $4,000 millones anuales.

Destacó que El Salvador en años anteriores apenas alcanzaba cifras de $1,000 a $1,500 millones, pero que ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado en gran medida por mejoras en el control de la inseguridad.

" "Transportistas deben portar su licencia de conducir, su revisión físico, técnica y mecánica y permiso del IHTT"
Rafael Barahona, presidente del IHTT

Barahona agregó que Guatemala también muestra un turismo en crecimiento, con ingresos aproximados de 2,500 millones de dólares al año.

En tanto, mencionó que Nicaragua también ha experimentado mejores cifras a pesar de la crisis política debido al nivel de seguridad, mientras que Costa Rica ha sido históricamente el país que más ha progresado en el rubro con $5,434 millones anuales en 2024, por ejemplo.

Con esta comparación, Barahona puso de relieve la importancia crítica que tienen la seguridad y la estabilidad en el fortalecimiento del sector turístico, factores que podrían permitir a Honduras aprovechar plenamente su enorme potencial y generar mayores divisas en el futuro.

Al respecto, el presidente de Canaturh informó que a pesar de que el turismo ha tenido actividad que le ha permitido crecer, este 2025 se genera una contracción económica.

Hoteles se capacitan para denunciar la trata en Semana Santa

"Eso tiene que ver mucho con la priorización de las remesas para actividades primarias y la falta de la venida de los residentes de Estados Unidos, que son la mayor parte de los llamados norteamericanos, que vienen a Honduras, pero que realmente son hondureños, que son de la diáspora hondureña y no están viniendo este año", expresó.

Sobre el gasto familiar, confirmó que este año se reactivará la actualización del estudio que, desde 2019, se había dejado de realizar, con el objetivo de analizar los movimientos, niveles de satisfacción y patrones de gasto de los turistas hondureños y extranjeros durante la Semana Santa 2025.

Te gustó este artículo, compártelo
Karol Pavón
Karol Pavón
karol.pavon@laprensa.hn

Periodista de investigación con experiencia en temas de alto impacto. Máster en Márketing Estratégico, formación en análisis de datos, verificación, SEO y estrategias digitales.