Tegucigalpa, Honduras.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mejoró su calificación de riesgo por su alto nivel de solvencia y fuerte liquidez en una evaluación realizada por la agencia estadounidense Fitch Ratings, informó ayer el organismo de integración regional.
Fitch indicó en un comunicado que el BCIE recibió calificaciones de A y F1 en riesgo de largo y corto plazo, respectivamente.
En el sistema alfabético usado por la agencia, la categoría A se ubica en el grado de inversión, aunque con la advertencia de que la situación económica podía afectar las finanzas de la institución, mientras la calificación F1 indica fuerte capacidad de hacer frente a sus compromisos financieros.
El BCIE, principal fuente de financiamiento para el desarrollo en América Central, destacó que la evaluación de su solvencia radicó en su fuerte posición de capital resultante de la aplicación de políticas de capitalización, crecimiento moderado y las aportaciones de los países miembros.
El presidente ejecutivo del organismo, Nick Rischbieth, resaltó que la mejora ocurrió luego de diversificar la cartera de préstamos.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mejoró su calificación de riesgo por su alto nivel de solvencia y fuerte liquidez en una evaluación realizada por la agencia estadounidense Fitch Ratings, informó ayer el organismo de integración regional.
Fitch indicó en un comunicado que el BCIE recibió calificaciones de A y F1 en riesgo de largo y corto plazo, respectivamente.
En el sistema alfabético usado por la agencia, la categoría A se ubica en el grado de inversión, aunque con la advertencia de que la situación económica podía afectar las finanzas de la institución, mientras la calificación F1 indica fuerte capacidad de hacer frente a sus compromisos financieros.
El BCIE, principal fuente de financiamiento para el desarrollo en América Central, destacó que la evaluación de su solvencia radicó en su fuerte posición de capital resultante de la aplicación de políticas de capitalización, crecimiento moderado y las aportaciones de los países miembros.
El presidente ejecutivo del organismo, Nick Rischbieth, resaltó que la mejora ocurrió luego de diversificar la cartera de préstamos.